Letonia implementará un sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA) a partir del 1 de septiembre de 2025. Este nuevo requisito tiene como objetivo mejorar la seguridad fronteriza y agilizar los procedimientos de entrada para los visitantes internacionales, alineándose con las tendencias globales de digitalización en la gestión de viajes.
El sistema ETA requerirá que los viajeros de terceros países, que no posean un visado o permiso de residencia letón, presenten información personal y de viaje a través de una plataforma en línea antes de su llegada. La solicitud debe completarse y aprobarse al menos 48 horas antes de la llegada prevista a Letonia. Una vez aprobada, los viajeros recibirán una confirmación por correo electrónico que deberán presentar al cruzar las fronteras letonas. La omisión de este requisito o la provisión de datos incorrectos podría resultar en la denegación de entrada o en la imposición de multas significativas, que podrían ascender hasta los 2.000 €.
Esta normativa se aplicará a todos los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que no dispongan de un permiso de residencia letón o un visado Schengen. Esto incluye a turistas y viajeros de negocios procedentes de países como Estados Unidos, China e India. Incluso aquellos con visados Schengen de otras naciones y los pasajeros en tránsito por los aeropuertos letones deberán completar la declaración ETA. Sin embargo, existen exenciones para ciertas categorías de personas, como diplomáticos y funcionarios oficiales, así como para ciudadanos de la UE, la OTAN, la OCDE, el Espacio Económico Europeo, Suiza y Brasil.
Es importante destacar que este sistema ETA es independiente del próximo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que cubrirá toda el área Schengen en una fecha posterior. Se espera que la implementación del ETA letón reduzca el tiempo de procesamiento en los puntos de control en un promedio del 20%, al permitir una pre-evaluación de los viajeros. La iniciativa busca mejorar la seguridad nacional y la gestión de fronteras, facilitando al mismo tiempo la experiencia del viajero legítimo.