Monterrey apoya el Día Mundial de Acción contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria con iluminación púrpura
Monterrey mostró su apoyo al Día Mundial de Acción contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (WEDAD) iluminando su palacio municipal de color púrpura. Esta acción, llevada a cabo el 2 de junio, tuvo como objetivo crear conciencia sobre los trastornos alimenticios. La ciudad colaboró con Comenzar de Nuevo, una organización latinoamericana líder centrada en el tratamiento, la prevención y la investigación de los trastornos alimenticios.
El tema de la campaña, "Desafiando los prejuicios y acompañando a las familias: Cuestionando lo que creemos saber sobre los trastornos alimenticios", destaca la importancia de comprender estas afecciones. Los trastornos alimenticios son afecciones de salud mental caracterizadas por patrones de alimentación anormales y una preocupación excesiva por el peso o la forma del cuerpo. Estos trastornos, que incluyen anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracones, afectan a personas de todas las edades, géneros y orígenes.
La concienciación es crucial porque muchas personas sufren en silencio, a menudo sin un diagnóstico. Los trastornos alimenticios se han convertido en la segunda causa de muerte entre los trastornos mentales. Las estrategias de prevención incluyen fomentar una imagen corporal positiva, promover hábitos alimenticios saludables y enseñar habilidades para afrontar el estrés y la ansiedad.
La detección temprana y el apoyo de la familia, los educadores y los profesionales de la salud son esenciales para una prevención y un tratamiento eficaces. Es importante evitar comentarios negativos sobre el peso o los hábitos alimenticios, especialmente en presencia de niños y adolescentes. Se recomienda buscar ayuda profesional si aparecen signos de advertencia como cambios drásticos de peso o comportamientos obsesivos relacionados con la comida o la imagen corporal.