Movimientos oculares como herramienta de diagnóstico para afecciones psiquiátricas
Investigadores de la Universidad de Uppsala están explorando el uso del análisis de movimientos oculares como herramienta para ayudar en el diagnóstico de afecciones psiquiátricas como el autismo y el TDAH. Un estudio piloto ha mostrado resultados prometedores, sugiriendo que este método podría ofrecer una medida más objetiva en comparación con los cuestionarios tradicionales.
Metodología y hallazgos del estudio
El estudio involucró a 178 participantes mayores de 18 años, quienes vieron varias secuencias de películas mientras se rastreaban sus movimientos oculares. El análisis reveló patrones distintos en los movimientos oculares asociados con diferentes diagnósticos. Para el autismo, la tasa de precisión fue de alrededor del 90 por ciento, y para el TDAH, fue del 83 por ciento.
Este enfoque innovador podría ayudar en la toma de decisiones diagnósticas, especialmente para adultos que no tienen síntomas claros. Los investigadores esperan que esta herramienta pueda ayudar a los médicos a diferenciar entre aquellos que necesitan un diagnóstico y aquellos que no.
El estudio sugiere que las personas con autismo y TDAH exhiben movimientos oculares más variados, posiblemente debido a una desregulación en el sistema nervioso autónomo. Esta investigación podría convertirse en una herramienta valiosa en el futuro, proporcionando un método más objetivo y accesible para diagnosticar estas afecciones.