Un estudio reciente realizado en el Reino Unido ha demostrado que perros entrenados pueden identificar la enfermedad de Parkinson en muestras de piel con una precisión notable. La investigación, publicada en la revista The Journal of Parkinson’s Disease, involucró a dos perros que fueron entrenados para detectar cambios olfativos específicos en muestras cutáneas de personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa.
Los resultados del estudio mostraron que los perros lograron identificar con precisión las muestras positivas entre más de 200 casos analizados, alcanzando una sensibilidad del 80% y una especificidad del 98%, incluso en casos donde los pacientes padecían otras enfermedades. Estos hallazgos sugieren la existencia de una firma olfativa exclusiva del Parkinson, detectable mediante simples muestras de sebo.
La profesora Nicola Rooney, autora principal del estudio y profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Bristol, destacó que los niveles de sensibilidad alcanzados por los perros son significativamente superiores al azar, respaldando el desarrollo de métodos no invasivos y económicos para identificar el Parkinson en fases iniciales. Actualmente, no existe una prueba diagnóstica definitiva que permita detectar la enfermedad antes de la aparición de los síntomas motores, lo que hace que este hallazgo sea especialmente relevante para la comunidad médica.
Este estudio forma parte del proyecto Nose2Diagnose, inspirado en el caso real de Joy Milne, una mujer que detectó un cambio en el olor corporal de su marido años antes de ser diagnosticado con Parkinson. A partir de esa observación personal, se inició una línea de investigación que ahora ofrece resultados científicos concretos con potencial clínico.
Los investigadores señalan que, aunque los perros entrenados podrían convertirse en una herramienta valiosa para la detección temprana del Parkinson, se requiere más investigación para comprender completamente los mecanismos detrás de esta capacidad y su aplicabilidad en entornos clínicos más amplios.