Un estudio revela la lucha del aragonés por sobrevivir ante los desafíos

Editado por: Vera Mo

El aragonés, identificado por la UNESCO como una de las lenguas romances más amenazadas del mundo, se enfrenta a importantes desafíos. Un estudio publicado por la Universidad de Zaragoza, titulado "Charrando aragonés: La lengua aragonesa en su zona de uso predominante", proporciona un diagnóstico del estado actual de la lengua.

Alrededor de 8.000 personas lo utilizan a diario, especialmente en entornos familiares y vecinales, y en pequeños pueblos. El estudio también encontró que el 79% de la población encuestada entiende la lengua, pero solo el 34% la habla, el 29% la escribe y el 69% la lee. Estas cifras ponen de manifiesto una débil transmisión intergeneracional, un obstáculo importante para su supervivencia.

El aragonés persiste principalmente en los valles pirenaicos y las comunidades rurales. Sin embargo, factores como la despoblación, el envejecimiento de la población y la falta de apoyo institucional plantean riesgos para su continuidad. Los autores advierten que "los cambios sociales y demográficos pueden dificultar la supervivencia de la lengua romance más amenazada del mundo".

A pesar de los desafíos, el estudio destaca aspectos positivos, como la creciente conciencia lingüística entre la población y el amplio apoyo a las medidas de protección cultural. Los investigadores enfatizan la necesidad de combatir los prejuicios históricos que han asociado el aragonés con una lengua "rústica" o "de segunda clase". Los autores proponen repetir la encuesta periódicamente para monitorizar la evolución del uso del aragonés y ampliarla a otras áreas.

El libro, publicado en formato papel y digital por las Prensas Universitarias de Zaragoza, destaca que el aragonés es un "tesoro" del patrimonio cultural aragonés. Los autores hacen un llamamiento a acciones institucionales más decididas, como la inclusión del aragonés en la educación y la normalización de su uso en los medios de comunicación y la administración, para evitar que esta lengua milenaria se convierta en un recuerdo. "Sin medidas fuertes, el riesgo de perder este patrimonio es muy real", concluyen.

Fuentes

  • RacoCatalà

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.