El Rol Vital de las Humanidades en la Era Digital: Pilar Alegría en la Investidura de José Antonio Beltrán

Editado por: Vera Mo

Pilar Alegría, la Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, aseguró este viernes la importancia de las humanidades frente a la digitalización. Afirmó que la "cruda cara" que esconden las nuevas tecnologías demuestra la necesidad de seguir formando en humanidades. Sus declaraciones se produjeron en el acto de toma de posesión de José Antonio Beltrán como nuevo decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Beltrán ocupó el cargo de director general de Universidades entre 2015 y 2019. Alegría recordó su primera visita oficial a las obras de reforma de la Facultad seis años antes, enfatizando que las reformas pusieron a las humanidades "en el lugar que merecía". Considera estas disciplinas como cruciales para interpretar el presente y el pasado, calificando a las facultades como "una escuela de pensamiento crítico y de creatividad". Señaló que los 2.700 alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras se convertirán en profesores y serán responsables de enseñar a sus alumnos a interpretar "con criterio propio" el mundo que les rodea. La educación, según Alegría, no es solo "transferir conocimiento", sino "encender la mente", un fuego avivado por las humanidades. Alegría felicitó a Beltrán, destacando sus cualidades como "un trabajador infatigable y una persona muy talentosa". Beltrán, profesor titular de Filología Latina desde 1998, centra su investigación en Lingüística latina, Humanismo y Tradición Clásica, y la figura de Marco Valerio Marcial. Claudia Pérez Forniés, la Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, transmitió el "máximo apoyo" y la "lealtad institucional" del Gobierno aragonés a la Universidad de Zaragoza. José Antonio Mayoral, el rector en funciones de la Universidad de Zaragoza, afirmó que la "superespecialización" de finales del siglo XX ha terminado, dando paso a una visión más completa y transversal, donde las humanidades son "esenciales". Beltrán aceptó su nuevo cargo con "emoción" y "gratitud", recordando la reforma de la Facultad como un proyecto clave durante su etapa como director general de Universidades. Su objetivo es convertir a la Facultad en un centro humanístico líder en el valle del Ebro, atrayendo a estudiantes de diferentes latitudes y reteniendo el talento local. Abogó por las dobles titulaciones, la mejora de los programas de máster y doctorado, las microcredenciales y un plan de internacionalización. Beltrán rechazó la idea de que los estudiantes de esta facultad tienen más dificultades para encontrar trabajo. Afirmó: "Si la economía va bien, no hay una mala inserción laboral de nuestros titulados y, si la economía va mal, va mal para todos". También reclamó el mismo valor para el razonamiento humanístico que para el análisis matemático o científico. Elena Barlés, la predecesora de Beltrán, recordó los desafíos de la adaptación a las medidas de la pandemia, la crisis energética y la doble mudanza del edificio debido a las renovaciones. El evento contó con la actuación de la cantante y música Pilar Almalé, quien interpretó piezas tradicionales sefardíes y una canción tradicional de Salento en Apulia, Italia.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.