Todas las noticias
Logo

Centro de notificaciones

¡No hay mensajes!

Centro de notificaciones

¡No hay mensajes!

Categorías

    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Inteligencia artificial
    • •Carros
    • •Artilugio
    • •Espacio
    • •Internet
    • •Energia nueva
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Medicamento & Biología
    • •Historia & Arqueología
    • •Física & Química
    • •Sol
    • •Astronomía & Astrofísica
    • •Física cuántica
    • •Genética
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Animales
    • •Flora
    • •Océanos
    • •Descubrimiento
    • •Fenómenos inusuales
    • •Clima & Ecología
    • •Antártida
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Música
    • •Récords
    • •Arte
    • •Rumores
    • •Arquitectura
    • •Divulgación
    • •Películas
    • •Moda
    • •Alimentación & Сocina
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Impuestos
    • •Subastas
    • •Bolsa de Valores
    • •Bancos & Divisa
    • •Espectáculos
    • •Criptomoneda
    • •Compañías
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Resultados
    • •Últimas noticias
    • •Organizaciones internacionales
    • •Reuniones cumbre
    • •Próximos acontecimientos mundiales
    • •Trump EE.UU.
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Miau y guau
    • •Conciencia
    • •Psicología
    • •Juventud
    • •Diseño
    • •Educación
    • •Excursiones
    • •Idiomas

Síganos

  • •Tecnologías
  • •Ciencia
  • •Planeta
  • •Sociedad
  • •Dinero
  • •Eventos mundiales
  • •Humano

Compartir

  • •Miau y guau
  • •Conciencia
  • •Psicología
  • •Juventud
  • •Diseño
  • •Educación
  • •Excursiones
  • •Idiomas
  • Sobre nosotros
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Hogar
  • Humano
  • Idiomas

Simon Prentis sobre el lenguaje: de las trampas culturales a la comunicación global

10:14, 13 febrero

Editado por: Vera Mo

El traductor, intérprete y autor británico Simon Prentis, especializado en japonés, habló sobre su libro "Speak! How Language Made Us Human" (2021) y la evolución del lenguaje en una entrevista. Prentis ha colaborado con artistas como Paul McCartney, Yoko Ono, Frank Zappa y Stanley Kubrick. Su libro ofrece una nueva perspectiva sobre el surgimiento del lenguaje humano, enfatizando tanto sus aspectos positivos como negativos. Prentis explicó su motivación para escribir el libro, que surge de su carrera en interpretación y traducción. Inicialmente, su objetivo era explorar las divisiones culturales y el excepcionalismo, pero cambió su enfoque hacia el lenguaje en sí mismo. Señaló la presencia única del lenguaje en los humanos en comparación con otras especies. Su investigación lo llevó a la idea de que el lenguaje se origina en los sonidos, y cada idioma tiene distintos conjuntos de pronunciaciones. Compara el desarrollo del lenguaje con la transición de analógico a digital. El japonés, por ejemplo, tiene solo 20 fonemas (cinco vocales y 15 consonantes), mientras que el inglés tiene 44. Prentis citó investigaciones que muestran una disminución de fonemas a medida que los humanos migraban desde África. Las antiguas lenguas africanas tenían alrededor de 140 fonemas, mientras que las lenguas en las selvas sudamericanas tienen tan solo 11. Argumenta que los humanos no necesitan una gran cantidad de fonemas para formar palabras, lo que sugiere que el lenguaje comenzó con la disposición de los sonidos para formar palabras, y la gramática se desarrolló más tarde. Si bien los lingüistas como Chomsky creen que los humanos tienen una capacidad innata para la gramática, Prentis propone que la capacidad de organizar los sonidos vino primero. Se enfrentó al escepticismo de los lingüistas, pero encontró el apoyo de científicos de otros campos, como el evolucionista Richard Dawkins y el zoólogo Desmond Morris. Prentis reconoce la dualidad del lenguaje, señalando que puede facilitar la paz y contribuir al conflicto. Argumenta que el lenguaje crea problemas artificiales como cuestiones culturales, religiosas y de identidad, pero también proporciona los medios para la negociación y la resolución de conflictos. Sugiere que el poder destructivo de las armas modernas requiere la negociación en lugar de la guerra a escala global. Aboga por un foro democrático global donde las naciones puedan tomar decisiones juntas, particularmente con respecto a temas como el cambio climático. No apoya una única cultura global, enfatizando la importancia de la diversidad y la comprensión mutua. Cree que es esencial discutir los problemas, escucharnos mutuamente y votar por las mejores soluciones dentro de una cultura global. Al abordar los ejemplos de Ucrania y Gaza, Prentis argumenta que no se trata de guerras en el sentido clásico del término, sino más bien de conflictos asimétricos donde una potencia más fuerte ataca a una más débil. Enfatiza la necesidad de respetar las reglas y resoluciones establecidas. Espera que su libro sea accesible a un público amplio, compartiendo la importante historia de la evolución del lenguaje humano.

Lea más noticias sobre este tema:

28 julio

El Esperanto: Un Lenguaje de Esperanza y Conexión Global

02 julio

Reconocimiento Oficial de la Lengua de Signos Neerlandesa (NGT) en los Países Bajos: Historia y Situación Actual

25 junio

Estudios recientes exploran la evolución del lenguaje: De la búsqueda cooperativa a la teoría cuántica

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.