Taller de la UNESCO en Abiyán se centra en la integración de la historia africana en la educación

Editado por: Olga Samsonova

Un taller internacional sobre la integración de la Historia General de África (HGA) en los sistemas educativos africanos se inauguró en Abiyán el 19 de mayo de 2025. Organizado por la UNESCO y su Oficina Internacional de Educación (OIE), el evento reunió a delegaciones de varios países africanos, expertos en educación y representantes institucionales. El objetivo es reposicionar a África en el corazón de su propia narrativa histórica. La Ministra de Educación Nacional y Alfabetización de Costa de Marfil, Mariatou Koné, enfatizó la importancia de esta iniciativa para transformar los sistemas educativos africanos. Destacó el papel de la UNESCO al brindar a los investigadores africanos la oportunidad de corregir omisiones en la historia universal y reposicionar a África en la narrativa de la humanidad. La Ministra Koné subrayó la necesidad de que los jóvenes africanos tengan una comprensión profunda de la cultura, los valores y las contribuciones africanas a la historia mundial para fortalecer su identidad y restaurar la verdad. El representante de la UNESCO en Costa de Marfil, Mame Omar Diop, señaló la extensa investigación involucrada en la HGA, lanzada en 1964 y completada en 1999, que involucró a más de 230 investigadores en ocho volúmenes. Si bien se ha traducido a varios idiomas, la HGA sigue siendo en gran medida inaccesible para el público en general. En 2009, la UNESCO lanzó un proyecto para utilizar este trabajo pedagógicamente, creando libros de texto, libros para jóvenes y contenido multimedia. Cécilia Barbieri, jefa de la unidad de Educación en la sede de la UNESCO, enfatizó la necesidad de un enfoque integral para transformar los planes de estudio, las prácticas de enseñanza y las representaciones colectivas para construir una identidad africana fuerte. El taller de Abiyán se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana, cuyo objetivo es construir una África educada, soberana e inclusiva, profundamente arraigada en su historia.

Fuentes

  • AIP(Agence Ivoirienne de presse)

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.