Proyecto Escolar Suizo Aborda el Impacto del Uso de Smartphones en el Sueño de los Estudiantes

Editado por: gaya ❤️ one

En septiembre de 2025, el Cycle d'Orientation de la Glâne (COGL) en Suiza lanzó un proyecto interdisciplinario innovador enfocado en mejorar la calidad del sueño de los estudiantes y abordar el impacto del uso de teléfonos móviles.

Una encuesta realizada en 2025 reveló que el 98% de los estudiantes que ingresan al COGL poseen un smartphone. El proyecto busca educar a los alumnos sobre los mecanismos del sueño, identificar los factores que influyen en él y fomentar el pensamiento crítico sobre sus hábitos digitales. A pesar de la prohibición de teléfonos móviles en las escuelas de Friburgo en 2016, su influencia persiste, manifestándose en conflictos familiares, el impacto de las redes sociales en el estado de ánimo y la privación del sueño que afecta la concentración y la memoria.

El COGL integra equipos pedagógicos de diversas materias para abordar estos desafíos. Los estudiantes comienzan por mantener diarios de sueño, cuyos datos se analizan en matemáticas e informática, se discuten en francés y se contextualizan en ciencias. La educación física se enfoca en rutinas de respiración y recuperación, la música explora audios relajantes y las artes visuales crean piezas con la temática del sueño.

La escuela reconoce al smartphone como un "tercer educador", diferenciando su propia red Wi-Fi segura y filtrada de las redes no filtradas a las que acceden los estudiantes en sus dispositivos personales. Este enfoque reconoce la naturaleza omnipresente de la tecnología en la vida de los jóvenes. Estudios vinculan el tiempo excesivo de pantalla, especialmente antes de acostarse, con un retraso en el inicio del sueño y una reducción de su duración, afectando negativamente el rendimiento académico.

Una investigación del Winston Center on Technology and Brain Development, utilizando tecnología de smartwatch, cuantificó el efecto del uso de smartphones durante la noche en el sueño de los adolescentes. Los hallazgos indican que los adolescentes que interactúan activamente con sus teléfonos al despertar durante la noche permanecen despiertos por más tiempo, siendo el uso activo del dispositivo más perjudicial que la simple recepción de notificaciones. Además, la exposición a la luz azul de las pantallas antes de dormir puede suprimir la producción de melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño-vigilia, dificultando la conciliación del sueño.

El proyecto del COGL involucra a las familias a lo largo del año para promover el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes, colaborando con los padres para fomentar hábitos de sueño saludables y un uso equilibrado de la tecnología. La iniciativa subraya la importancia de un enfoque holístico, integrando la educación digital y la conciencia sobre el bienestar en el currículo escolar, alineándose con las tendencias en Suiza de integrar la transformación digital en la educación primaria para garantizar la equidad y la efectividad, como lo demuestran consorcios como DEEP (Digital Education for Equity in Primary Schools).

Fuentes

  • 24heures

  • Etat de Fribourg

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.