Las experiencias compartidas de un grupo de adolescentes de los suburbios del suroeste de Milán han sido plasmadas en una conmovedora novela colectiva titulada "Cuando podíamos aún ser todo". Este libro, publicado en mayo de 2025 por la Fundación Giangiacomo Feltrinelli, es el resultado de seis años de encuentros semanales en el centro Cde Creta, gestionado por la cooperativa social Azione Solidale.
La escritora Nicoletta Bortolotti ha tejido las historias de estos jóvenes, destacando el papel fundamental de un adulto de referencia constante, cuyo apoyo encarna el enfoque educativo del centro. Entre las voces que dan vida a la obra se encuentran las de Ilaria, una estudiante de 23 años y joven madre; Vittoria, educadora infantil que ha accedido a la Academia de Bellas Artes; y Fayssal, un consultor informático de 24 años que atribuye a Cde Creta la posibilidad de haber continuado su formación.
El título del libro evoca una profunda reflexión sobre la singularidad de las amistades forjadas durante la adolescencia, una etapa donde el futuro se presenta como un lienzo de infinitas posibilidades. La obra captura la esencia de ese momento vital en el que "los amigos que haces entre los dieciséis y los veinte años tienen una unicidad que será irrepetible en la vida. Tendrás otras amistades, incluso muy cualificadas, pero alguien que te vio cuando aún podías ser todo... eso no se repite", en palabras de Michela Murgia.
El Cde Creta, ubicado en el corazón de los barrios Inganni, Baggio y Giambellino-Lorenteggio, se ha consolidado como un espacio vital para la transición de la adolescencia a la edad adulta. Funciona como un "lugar para crecer", ofreciendo una alternativa constructiva frente al aburrimiento y la posible deriva hacia la delincuencia, fomentando la responsabilidad y la ciudadanía activa. El grupo de jóvenes, a partir de los 14 años, se reúne semanalmente para planificar actividades que van desde viajes y talleres hasta voluntariado, demostrando una notable capacidad de iniciativa y autogestión.
La publicación de "Cuando podíamos aún ser todo" no solo celebra el viaje personal de estos jóvenes, sino que también subraya la importancia de los centros de apoyo juvenil y las iniciativas sociales como la de Azione Solidale. Estos espacios son cruciales para ofrecer un entorno seguro y estimulante donde los adolescentes puedan explorar su identidad, desarrollar sus talentos y construir un futuro con propósito. La cooperativa Azione Solidale, activa desde 1993 en la periferia suroeste de Milán, se dedica a la inclusión social y al desarrollo comunitario, demostrando cómo la colaboración entre jóvenes y educadores puede generar resultados significativos y obras de valor cultural como esta novela.