En el panorama educativo de 2025, los docentes están adoptando activamente tecnologías innovadoras como TikTok y la inteligencia artificial (IA) para diseñar lecciones más dinámicas y atractivas. Un ejemplo de esta tendencia es Monika Kowalska, maestra de primaria, quien utiliza códigos QR, cuestionarios en línea y proyectos de video creativos relacionados con la literatura.
Este enfoque, que aprovecha la familiaridad de los estudiantes con la tecnología, resulta más atractivo que las prohibiciones directas, ya que los alumnos aprecian el uso inteligente de herramientas que ya forman parte de su vida cotidiana. Para mantener la concentración de los estudiantes, Kowalska prioriza actividades grupales como el trabajo en equipo, juegos y debates, lo que fomenta la participación activa y reduce la tentación de usar teléfonos móviles. Además, aborda la problemática de la adicción a las pantallas mediante la educación a estudiantes y padres sobre el uso de la tecnología como una herramienta, no como una distracción, ofreciendo al mismo tiempo actividades alternativas cautivadoras.
Kowalska comparte sus métodos pedagógicos exitosos en TikTok, una plataforma que ha demostrado ser un valioso recurso educativo con un alcance masivo. Las nuevas tecnologías ofrecen una amplia gama de aplicaciones, desde simples cuestionarios y códigos QR hasta herramientas avanzadas de IA, como avatares de profesores que presentan información o la IA recitando poemas. La realidad virtual (RV) permite a los alumnos sumergirse en mundos literarios, aumentando el realismo y el interés por el aprendizaje.
Si bien los docentes de las generaciones más jóvenes (Y y Z) adoptan las nuevas tecnologías de forma natural, los educadores de mayor edad también se están adaptando, a menudo aprendiendo de sus colegas más jóvenes. Kowalska describe la experimentación con nuevos métodos y el descubrimiento de lo que funciona con sus alumnos como un proceso orgánico. Este dinamismo hace que los estudiantes perciban que la escuela se mantiene al día con el mundo, generando un mayor entusiasmo por el aprendizaje.
TikTok ha implementado nuevas herramientas de control parental, como el "Emparejamiento Familiar", que permite a los padres supervisar y gestionar la actividad y el tiempo de pantalla de sus hijos en la plataforma. Además, TikTok colabora con la National PTA en la educación sobre seguridad en línea, ofreciendo talleres y recursos para padres y educadores con el fin de concienciar sobre los riesgos en línea y promover el uso responsable de las redes sociales. Estas iniciativas demuestran la evolución de TikTok como una plataforma que apoya la educación y la seguridad en línea de los jóvenes usuarios.