El pedagogo Daniele Novara aboga por una profunda transformación del sistema educativo, proponiendo un modelo centrado en el progreso del estudiante por encima de la corrección de errores. Su visión incluye la eliminación de las calificaciones tradicionales y los registros electrónicos, argumentando que estos elementos generan ansiedad en los alumnos.
Novara también defiende la prohibición de teléfonos móviles en las aulas para crear un ambiente de aprendizaje más enfocado y menos estresante. Específicamente, sugiere restringir el uso de smartphones para menores de 14 años y el acceso a redes sociales para los menores de 16. Esta propuesta se alinea con políticas internacionales, como las implementadas en Australia, que buscan proteger a los jóvenes de la sobreexposición digital y fomentar un desarrollo más equilibrado. Investigaciones en Australia, como un estudio de la Universidad Flinders con más de 1,500 estudiantes, han indicado mejoras significativas en el enfoque, la felicidad, la salud y las conexiones sociales de los estudiantes en escuelas sin teléfonos móviles, quienes reportaron mayor concentración y conversaciones de mayor calidad.
Si bien la tecnología ofrece valiosas herramientas para la enseñanza, su integración en la evaluación presenta desafíos. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están revolucionando la medición del aprendizaje, permitiendo enfoques más dinámicos y personalizados. Sin embargo, la omnipresencia de dispositivos móviles plantea interrogantes sobre su impacto en la concentración y el rendimiento académico. Estudios sugieren que la restricción del uso de teléfonos en horario escolar puede mejorar el comportamiento, reducir el acoso escolar y aumentar la actividad física durante los recreos. En Australia, la prohibición de teléfonos móviles en escuelas ha mostrado resultados alentadores, con un 87% de los directores afirmando que los estudiantes están menos distraídos y un 81% observando una mejora en el aprendizaje.
Un evento clave para debatir estos métodos educativos progresistas se llevará a cabo el 8 de noviembre de 2025, en el Teatro Politeama de Piacenza. Esta conferencia servirá como plataforma para profundizar en estas innovadoras aproximaciones a la enseñanza y el aprendizaje, explorando cómo la reevaluación de las prácticas de evaluación y la gestión de la tecnología pueden catalizar un cambio positivo en la experiencia educativa de los estudiantes. La discusión se centrará en crear un ecosistema de aprendizaje que fomente el crecimiento, la curiosidad y el bienestar integral de cada estudiante, reconociendo el error como una oportunidad de aprendizaje y no como un fracaso.