El Ministro de Educación brasileño, Camilo Santana, se dirigió a la Cámara de Diputados con respecto a los recientes cambios en las ofertas de cursos EAD (educación a distancia) y los retrasos en la publicación de los datos de alfabetización Saeb (Sistema de Evaluación de la Educación Básica).
El Presidente Lula da Silva firmó recientemente un decreto que establece una nueva política de educación a distancia. Esta política prohíbe los cursos en línea para medicina, derecho, enfermería, odontología y psicología, exigiendo que estos se ofrezcan exclusivamente en persona debido a la necesidad de actividades prácticas y trabajo de laboratorio.
Otros cursos relacionados con la salud y los títulos de enseñanza también deben ofrecerse en persona o en un formato combinado. Se ha previsto un período de transición de dos años para permitir que las instituciones se adapten y protejan los derechos de los estudiantes actuales.
La diputada Adriana Ventura solicitó la audiencia para discutir el impacto de estas medidas en los estudiantes y las instituciones. También solicitó aclaraciones sobre los planes del Ministerio para garantizar la seguridad jurídica y la previsibilidad en el sector educativo.
En abril, el Ministerio de Educación publicó datos del Saeb para el 2º año de la escuela primaria, revelando una tasa de alfabetización del 49,3% en 2023. Esta cifra es inferior al 56% reportado por el programa 'Niño Alfabetizado', que utilizó una metodología diferente.
La evaluación Saeb, implementada en el 2º año de la escuela primaria desde 2019, mostró que Brasil aún no ha recuperado los niveles de alfabetización prepandémicos. En 2019, la tasa de alfabetización era del 55%, cayendo al 36% en 2021 durante la pandemia, y aumentando al 49,3% en 2023.