La computación neuromórfica impulsa la eficiencia de los robots

Editado por: Irena I

Los recientes avances en la computación neuromórfica están revolucionando la eficiencia energética de los sistemas robóticos. Esta tecnología inspirada en el cerebro permite a los robots realizar tareas complejas al tiempo que reduce significativamente el consumo de energía.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland desarrollaron Locational Encoding with Neuromorphic Systems (LENS). Utiliza redes neuronales de impulsos con sensores de visión dinámicos y procesadores neuromórficos. LENS puede reconocer con precisión lugares a largas distancias, utilizando una energía mínima.

La Universidad de Michigan creó un controlador autónomo que utiliza muy poca energía. Este controlador ha sido probado en diversas aplicaciones robóticas. Estos desarrollos son parte de una tendencia más amplia hacia sistemas de IA más eficientes energéticamente y más rápidos.

La computación neuromórfica imita la arquitectura del cerebro humano. Este enfoque ofrece una solución a las crecientes necesidades energéticas de la IA. La integración de esta tecnología en los robots mejora sus capacidades y aborda la sostenibilidad al reducir el consumo de energía.

A medida que estas tecnologías avancen, serán cruciales para desarrollar robots autónomos más eficientes y capaces. Esto conducirá a soluciones robóticas más sostenibles y efectivas en diversas industrias.

Fuentes

  • Mirage News

  • A compact neuromorphic system for ultra energy-efficient, on-device robot localization

  • Revolutionary Brain-Inspired Computer Powers Rolling Robot with Just 0.25% of the Energy Used by Traditional Controllers

  • Brain-inspired computing makes computations more energy efficient and faster

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.