El Trabajo Remoto Fomenta el Activismo Ambiental Urbano en Nueva York

Editado por: Irena I

La investigación reciente de la Universidad de Nueva York (NYU) indica que los modelos de trabajo remoto e híbrido están reconfigurando la participación cívica, particularmente en el ámbito del activismo ambiental urbano. Un estudio enfocado en una iniciativa comunitaria de compostaje y jardinería en Queens, Nueva York, ha revelado que los horarios de trabajo flexibles permiten a los individuos integrar el trabajo voluntario en sus vidas profesionales.

Esta tendencia, observada en el sitio 45th St Greenspace establecido en 2020, ha facilitado que profesionales de diversos campos, como diseñadores, académicos y especialistas en medios, dediquen tiempo a la gestión ecológica. Herramientas digitales como Slack y Zoom han sido cruciales para la colaboración y gobernanza dentro de estas iniciativas, fusionando la cultura del trabajo digital con la acción ambiental práctica. Los participantes frecuentemente mencionan el deseo de contrarrestar el aislamiento y la fatiga de pantalla asociados con el trabajo remoto como un motivador adicional para involucrarse en actividades al aire libre y comunitarias.

La investigación de la NYU, publicada en Proceedings of the ACM on Human-Computer Interaction, subraya cómo estos entornos de trabajo mediados por la tecnología están moldeando la participación cívica y la infraestructura local. Un hallazgo clave es que, si bien la flexibilidad del trabajo remoto fomenta la participación, el acceso al tiempo, la estabilidad y la autonomía profesional siguen siendo factores determinantes para una participación sostenida. La investigación también señala que las personas con trabajos físicamente exigentes o con horarios rígidos, así como aquellas con menor alfabetización digital, pueden enfrentar barreras para una participación continua.

Estos hallazgos son particularmente pertinentes ante los desafíos que enfrentan las iniciativas ecológicas urbanas, como la amenaza de cierre de un jardín comunitario debido a un desarrollo privado. Esta situación resalta la necesidad crítica de reimaginar la sostenibilidad urbana a la luz de las modalidades de trabajo en evolución. La investigación de la NYU también encontró que la transición al trabajo remoto ha aumentado la conciencia sobre los problemas ambientales, ya que las personas pasan más tiempo en sus comunidades locales, volviéndose más receptivas a los desafíos ambientales y a la necesidad de acción colectiva.

A medida que el trabajo híbrido se generaliza a nivel mundial, comprender y apoyar estas nuevas formas de participación urbana será crucial para construir futuros urbanos sostenibles e inclusivos. La investigación aboga por ciudades que estén tanto conectadas digitalmente como profundamente arraigadas en sus comunidades físicas, demostrando cómo la adaptación a nuevas estructuras laborales puede catalizar un mayor compromiso cívico y ambiental.

Fuentes

  • Scienmag: Latest Science and Health News

  • Proceedings of the ACM on Human-Computer Interaction

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El Trabajo Remoto Fomenta el Activismo Amb... | Gaya One