El Diseño de Interiores Vuelve a la Estructura: Prioridad a la Funcionalidad Definida sobre los Espacios Abiertos
Editado por: Irena I
Las tendencias de diseño de interiores para el año 2025 señalan un cambio notable, marcando un declive en la predilección por los planos de planta tradicionalmente abiertos. Los propietarios de viviendas están manifestando una clara preferencia por áreas de estar que son a la vez definidas y altamente funcionales, buscando soluciones prácticas para mejorar la privacidad acústica y visual. El concepto de planta libre, que fusiona cocina, comedor y sala de estar en un único gran espacio, está siendo reevaluado críticamente debido a problemas persistentes como la propagación del ruido ambiental y la ineficiencia en los sistemas de climatización.
Este giro responde a una necesidad imperante de contar con estancias multifuncionales y dedicadas que puedan albergar la diversidad de actividades que componen la vida moderna. Los profesionales del diseño están respondiendo a esta demanda con estrategias ingeniosas que buscan un equilibrio entre la sensación de amplitud y la separación necesaria. Una táctica clave es el uso de diseños semiabiertos, que emplean elementos como mamparas de vidrio o puertas correderas sofisticadas para establecer límites visuales sin sellar completamente los ambientes. Esta aproximación permite que la luz fluya mientras se contiene el sonido y se delimitan las funciones.
Se observa una inclinación hacia la creación de espacios específicos, como despachos profesionales para el teletrabajo o rincones de lectura íntimos, fomentando así una mayor organización y el respeto por el espacio personal. La disposición del mobiliario y el uso estratégico de alfombras de área se han convertido en herramientas esenciales para anclar visualmente y demarcar zonas funcionales dentro de espacios que aún conservan cierta apertura. Este movimiento hacia la zonificación clara refleja un deseo más profundo de construir hogares que sean inherentemente adaptables y que sirvan de soporte a estilos de vida dinámicos y variados.
Expertos en arquitectura residencial indican que esta tendencia no es meramente estética, sino una respuesta directa a la evolución de los patrones de trabajo y ocio post-pandemia. Un informe reciente sobre tendencias de vivienda en Norteamérica destacó que el 65% de los compradores de viviendas nuevas priorizan ahora una oficina dedicada por encima de un comedor formal, un cambio drástico respecto a cinco años atrás. Además, la tecnología de construcción sostenible está impulsando soluciones como paredes móviles inteligentes que permiten reconfigurar el espacio en minutos, ofreciendo una flexibilidad que los muros fijos no pueden igualar. Este enfoque en la adaptabilidad asegura que el hogar no solo sea un refugio, sino un ecosistema funcional que se ajusta a las vibraciones cambiantes de sus habitantes, promoviendo un sentido de orden interno a través de la organización del entorno físico.
Fuentes
Business Insider
12 Renovation Trends That Will Be Huge in 2025 (And 6 That Are Fading)
The Pros and Cons of Open-Concept Homes in 2025
Are Americans closing the door on open-concept home design?
Why Open-Concept Homes Are Fading & What’s Taking Over
Advantages and Challenges of Open-Concept Living for Vancouver Homes in 2025
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
