El vacío mental, la experiencia de no tener pensamientos, es sorprendentemente común, ocurriendo aproximadamente entre el 5% y el 20% del tiempo. Investigaciones recientes exploran los fundamentos neurológicos de este fenómeno, ofreciendo información sobre cómo funciona nuestro cerebro durante la vacuidad mental y su conexión con la salud cognitiva. Esta investigación, realizada por Athena Demertzi, neurocientífica cognitiva de la Universidad de Lieja, tiene como objetivo comprender la naturaleza del vacío mental y sus consecuencias para nuestros procesos cognitivos. Los investigadores utilizaron fMRI para identificar una señal cerebral distinta asociada con el vacío mental, que implica una sincronización momentánea de las redes cerebrales. El estudio también destaca la relación entre el vacío mental y los niveles de activación. Se observa en condiciones clínicas como el TDAH y la ansiedad. Comprender el vacío mental puede mejorar nuestra comprensión de los procesos cognitivos y ayudar en el diagnóstico y tratamiento de afecciones relacionadas. Estas pausas mentales no son simplemente un déficit, sino una función necesaria para mantener la salud cognitiva.
Revelando el misterio del vacío mental: una nueva investigación arroja luz sobre los pensamientos vacíos
Editado por: 🐬Maria Sagir
Fuentes
Popular Science
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.