"Fer Campana": Explorando el Significado Cultural y Educativo en Cataluña
En Cataluña, la expresión "fer campana" se utiliza comúnmente para describir la acción de faltar a clase. Esta frase, que se traduce literalmente como "hacer campana", es una expresión arraigada en la cultura catalana. Aunque el origen exacto de la expresión no está claro, una teoría sugiere que proviene de la época medieval, cuando las campanas de las iglesias y escuelas señalaban el inicio y el fin de las clases. Los estudiantes que no querían asistir a clase se escapaban antes de que sonara la campana.
La expresión "fer campana" se ha utilizado en la vida escolar catalana desde la educación primaria hasta la universidad. Faltar a clase no es exclusivo de Cataluña, pero la terminología utilizada para describirlo varía de una región a otra.
Absentismo Escolar en Cataluña
El absentismo escolar es un problema complejo con múltiples causas subyacentes. En 2022, más de 97,000 jóvenes catalanes entre 18 y 24 años abandonaron el sistema educativo sin completar la educación post-obligatoria. Esta cifra representa un desafío significativo para el sistema educativo catalán.
El absentismo escolar afecta de manera desproporcionada a los grupos más vulnerables. La tasa de abandono escolar es el doble de alta entre los jóvenes de origen inmigrante o de familias con un bajo nivel educativo en comparación con otros estudiantes.
Medidas para Combatir el Absentismo Escolar
El Ministerio de Educación de Cataluña está trabajando con las autoridades locales y las escuelas para reducir el absentismo escolar. Se están implementando medidas específicas para abordar las necesidades de los estudiantes en riesgo de abandonar la escuela. Estas medidas incluyen la identificación de estudiantes en mayor riesgo, el apoyo a estos jóvenes y sus escuelas con becas, la orientación a lo largo de su educación secundaria y la ampliación de las opciones de educación post-obligatoria.
Además, se están llevando a cabo programas de tutoría locales en municipios con más de 10,000 habitantes para jóvenes de 10 a 18 años identificados como absentistas o en riesgo de serlo. Estos programas son impartidos por mentores especializados y ofrecen cobertura para todos los casos de absentismo escolar.
El absentismo escolar es un desafío educativo y social urgente en Cataluña. Abordar este problema requiere un esfuerzo colectivo que involucre al Ministerio de Educación, las autoridades locales, las escuelas y las familias.