La Comisión Europea y el Reino Unido han anunciado planes para establecer un Área Sanitaria y Fitosanitaria (ASF) común. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir las barreras comerciales para los productos agroalimentarios y simplificar las cadenas de suministro transfronterizas entre Gran Bretaña, la UE e Irlanda del Norte. El anuncio marca un paso importante hacia relaciones comerciales más fluidas.
El acuerdo ASF propuesto busca minimizar la duplicación y mejorar la previsibilidad en el comercio de productos agrícolas. Entre los participantes clave se incluyen representantes de la UE y del Reino Unido. La agenda principal se centra en mantener altos estándares en seguridad alimentaria, salud animal y vegetal, y protección del consumidor.
Se espera que el acuerdo beneficie a productores, comerciantes y consumidores al eliminar los obstáculos al comercio sin problemas. Un diálogo estructurado apoyará la alineación y la transparencia continuas. Este marco refleja la evolución de las realidades comerciales y los desarrollos regulatorios, respetando los arreglos constitucionales de cada parte.
Garlich von Essen, Secretario General y CEO de Euroseeds, declaró: "Un marco ASF común contribuirá en gran medida a restablecer la previsibilidad y la eficiencia en el comercio entre la UE y el Reino Unido". El acuerdo subraya un fuerte compromiso con la cooperación. Su objetivo es ofrecer beneficios tangibles para las empresas y proteger la integridad de los mercados del Reino Unido y de la UE.
El impacto esperado del acuerdo ASF es un entorno comercial más eficiente y predecible. Esto fomentará el crecimiento económico y la estabilidad en la región. La importancia del acuerdo radica en su potencial para agilizar los procesos comerciales y reducir la fricción entre la UE y el Reino Unido.