El 27 de diciembre de 2024, se espera un importante convoy de ayuda humanitaria que entregará suministros esenciales a Sudán, en medio de una creciente crisis de hambre que afecta a millones de personas. Esta iniciativa sigue a negociaciones entre agencias de la ONU y grupos comunitarios locales con el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
El convoy, compuesto por 28 camiones, transportará alimentos vitales y suministros de salud al Hospital Al Bashayer y otras instalaciones médicas en Jartum. UNICEF ha contribuido con cinco camiones a esta misión, enfatizando la urgente necesidad de ayuda en la región. La Sra. Tariq, representante del grupo humanitario sudanés Emergency Response Rooms, expresó la situación crítica, afirmando: "Aquí en Jartum, tenemos una necesidad desesperada de esta ayuda. La hemos estado esperando y hemos intentado muchas maneras de eludir esto, pero la única forma de ayudar a reducir el efecto de la hambruna en Jartum en este momento es recibir esta ayuda."
Informes recientes de expertos en seguridad alimentaria indican que Sudán está experimentando una crisis de hambre en aumento, con aproximadamente 24,6 millones de personas, casi la mitad de la población, necesitando asistencia alimentaria inmediata. La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC) ha lanzado alarmas sobre las condiciones desastrosas.
El contexto de este esfuerzo humanitario es un conflicto civil prolongado que comenzó tras un golpe de estado en 2021, que ha resultado en un número significativo de víctimas y desplazamientos. Se estima que hasta 150,000 personas han perdido la vida en la violencia en curso, con más de 11 millones de personas forzadas a huir de sus hogares.
A pesar de varios intentos de mediación para resolver el conflicto entre el ejército y las RSF, una resolución pacífica sigue siendo esquiva. La entrega de este convoy de ayuda representa un momento crítico en la crisis humanitaria en Sudán.