EE. UU. Reduce los Aranceles a Vehículos Mexicanos y Canadienses Bajo el T-MEC

Editado por: Татьяна Гуринович

El gobierno de los Estados Unidos ha publicado un decreto que reduce los aranceles a los vehículos fabricados en México y Canadá. Esta acción se enmarca dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El anuncio fue realizado por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México. Según Ebrard, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) notificó la publicación del decreto. Este establece una reducción de entre el 40% y el 50% en los aranceles promedio para vehículos producidos bajo el marco del T-MEC. Se espera que la industria automotriz mexicana se beneficie de este decreto. El decreto reconoce tanto los componentes estadounidenses en los vehículos fabricados en la región, como el proceso de ensamblaje. Esto significa que el trabajo realizado en México será considerado para un tratamiento preferencial. Esta medida podría fortalecer la competitividad de los vehículos producidos en México en comparación con mercados que enfrentan aranceles más altos. El decreto forma parte de las decisiones de política comercial del gobierno de Donald Trump. El gobierno de Trump ha impuesto aranceles a productos de otros países. Este tratamiento preferencial busca reforzar las cadenas de producción dentro de la región del T-MEC y promover la producción regional. El gobierno mexicano buscó alcanzar este acuerdo durante los diálogos con las autoridades estadounidenses. Ebrard también señaló que se espera que la revisión formal del T-MEC comience en la segunda mitad de 2025. Esta evaluación determinará cómo ha funcionado el tratado desde su entrada en vigor. También determinará qué ajustes podrían ser necesarios. Durante este proceso, se abordarán otros temas pendientes como el comercio de acero, aluminio, tomates y ganado. Con esta reducción de aranceles, México podría aumentar sus exportaciones de vehículos a los Estados Unidos y Canadá. Esto fortalece su integración en la cadena de valor regional.

Fuentes

  • EL IMPARCIAL | Noticias de México y el mundo

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.