El 2 de julio de 2025, el Pentágono anunció la suspensión de la entrega de ciertos misiles de defensa aérea y otras municiones de precisión a Ucrania, citando preocupaciones sobre la disminución de las existencias estadounidenses. Esta decisión fue confirmada posteriormente por la Casa Blanca.
Esta decisión se produce después de que Rusia tomara el control de aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano y continuara sus avances en las regiones del sureste de Donetsk y Dnipropetrovsk. Los ataques aéreos rusos se han intensificado en todo el país.
Anteriormente, en marzo de 2025, la administración Trump suspendió todos los programas de asistencia exterior durante 90 días, incluida la ayuda militar a Ucrania, para llevar a cabo una revisión. Posteriormente, en marzo de 2025, Estados Unidos y Ucrania acordaron una tregua provisional de 30 días, que podría extenderse con el acuerdo de Rusia.
A pesar de estas medidas, Estados Unidos ha seguido proporcionando a Ucrania asistencia militar e información para apoyar su defensa contra la agresión rusa. Por ejemplo, en junio de 2025, el presidente Donald Trump expresó su disposición a proporcionar a Ucrania baterías de misiles Patriot adicionales para ayudar a defenderse de los ataques rusos.
En conclusión, en julio de 2025, Estados Unidos suspendió la entrega de algunos misiles de defensa aérea a Ucrania debido a la escasez de existencias, pero continúa apoyando a Ucrania frente a la agresión rusa a través de otras formas de asistencia militar e información. Es importante destacar que este tipo de decisiones, como la suspensión de envíos, se analizan con detenimiento en el contexto geopolítico actual y en el marco de las relaciones internacionales. En Latinoamérica, este tipo de noticias suelen ser seguidas de cerca por los medios de comunicación, especialmente en países con fuertes lazos históricos y culturales con Ucrania y Rusia.