América Latina en 2025: Navegando Cambios Comerciales, Desafíos de Seguridad y la Creciente Influencia de China

Editado por: Татьяна Гуринович

América Latina enfrenta un panorama complejo en 2025, marcado por dinámicas cambiantes del comercio internacional, persistentes preocupaciones de seguridad y una creciente participación con China. El crimen organizado y el narcotráfico continúan desafiando la estabilidad de la región, mientras que las vulnerabilidades económicas y las tensiones democráticas aumentan la presión.

Preocupaciones de Seguridad

El crimen organizado sigue siendo un problema crítico, con grupos criminales superando las respuestas nacionales. Los cárteles de la droga están ganando fuerza, superando a las agencias nacionales en armamento e inteligencia, lo que lleva a una mayor inseguridad y corrupción. Se ha propuesto una fuerza de seguridad regional para combatir la escalada de violencia, a medida que disminuye el apoyo tradicional de los Estados Unidos.

Cambios Comerciales y Económicos

A partir de mayo de 2025, el papel de China en América Latina está creciendo, presentando tanto oportunidades como riesgos. China es ahora el segundo socio comercial más grande de América Latina. Un hito importante es el 20 aniversario del primer acuerdo de libre comercio entre China y una nación latinoamericana (Chile) en 2025. Si bien el comercio con China ofrece beneficios económicos, algunos analistas están preocupados por la creciente dependencia de la región de China y el impacto potencial en la autonomía.

Pobreza y Desigualdad

La pobreza extrema, la desigualdad y el desempleo continúan contribuyendo a la violencia y las migraciones masivas. El lento crecimiento económico está dificultando cada vez más la reducción de la pobreza, y los hogares urbanos son particularmente vulnerables a las perturbaciones económicas. La CEPAL y el PNUD presentaron en abril de 2025 un nuevo Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina, que incorpora factores más allá del ingreso para medir el bienestar.

Fuentes

  • www.elcolombiano.com

  • Council on Foreign Relations

  • United Nations Office on Drugs and Crime

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.