EE. UU. Extiende la Tregua Comercial con China por 90 Días Ante el Temor de Escalada Arancelaria

Editado por: Татьяна Гуринович

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva el 11 de agosto de 2025, extendiendo la tregua comercial con China por otros 90 días. Esta medida crucial evitó una inminente escalada de aranceles que habría elevado los gravámenes estadounidenses sobre productos chinos al 145% y los aranceles chinos sobre importaciones estadounidenses al 125%. La tregua actual mantiene los aranceles estadounidenses en un 30% sobre bienes chinos, incluyendo aquellos relacionados con el fentanilo, mientras que la tasa de China sobre las importaciones estadounidenses permanece en un 10%.

El acuerdo de tregua original surgió de negociaciones en Ginebra en mayo de 2025, seguidas por discusiones en Estocolmo en julio. Sin embargo, estas conversaciones no lograron un consenso claro para una extensión más allá de la fecha límite inicial. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó optimismo sobre el progreso en las conversaciones con China, sugiriendo que la extensión de la tregua proporciona un espacio valioso para negociaciones económicas más amplias. Se espera que estas discusiones aborden temas críticos como los controles de exportación y la capacidad industrial. La decisión de extender la tregua era esperada, dado que la administración estadounidense parecía reacia a intensificar el conflicto comercial, el cual ya había generado volatilidad en los mercados. A pesar de la extensión, Estados Unidos mantiene aranceles del 30% sobre bienes chinos por encima de los niveles previos. Economistas advierten que estos aranceles podrían influir en la inflación y el crecimiento económico general.

El presidente Trump también manifestó su disposición a reunirse con el presidente chino Xi Jinping antes de fin de año, condicionada a la consecución de un acuerdo comercial. Señaló que Xi había solicitado una reunión, la cual aceptaría únicamente si se lograba un pacto. Las negociaciones continúan activamente, con el 12 de agosto de 2025 como la fecha límite original para la tregua. Estos desarrollos subrayan la intrincada naturaleza de las relaciones comerciales entre EE. UU. y China, con el fentanilo desempeñando un papel central en las negociaciones. El opioide sintético ha sido una preocupación significativa en Estados Unidos debido a su papel en la crisis de opioides. El gobierno estadounidense ha instado a China a implementar medidas más estrictas contra el tráfico de fentanilo. China ha expresado su disposición a cooperar, pero ha advertido que la imposición de más aranceles podría complicar los esfuerzos conjuntos. Un análisis de la situación revela que la extensión de la tregua comercial no solo busca estabilizar las relaciones económicas, sino también crear un ambiente propicio para abordar desafíos de seguridad global, como el tráfico de fentanilo. La cooperación en este ámbito es vista como un indicador de la voluntad de ambas naciones para encontrar puntos en común más allá de las disputas comerciales. La efectividad de estas medidas a largo plazo dependerá de la capacidad de ambas partes para construir confianza y lograr acuerdos sustanciales en las próximas semanas y meses, buscando un equilibrio entre los intereses económicos y la seguridad pública.

Fuentes

  • O Povo

  • Reuters

  • Financial Times

  • Reuters

  • CNBC

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.