Trump firma un decreto ejecutivo que prohíbe a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: prohibir que las mujeres transgénero compitan en deportes femeninos. El acto, realizado en la Casa Blanca, fue acompañado de una declaración del mandatario: "En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora". La firma fue recibida con fuertes aplausos por parte del público presente.

La orden ejecutiva, que lleva por nombre "Keeping Men Out of Women's Sports" (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), tiene como objetivo proteger lo que Trump considera la "tradición de las atletas", asegurando que las mujeres cisgénero tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones.

"A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas", aseguró el presidente.

En cuanto a los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la Casa Blanca no ofreció detalles sobre cómo afectará esta orden a la participación de mujeres transgénero. Sin embargo, Trump adelantó que su administración tomará medidas para evitar su participación.

"Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo", expresó Trump. Además, reveló que el secretario de Estado, Marco Rubio, se encargará de comunicar al Comité Olímpico Internacional (COI) la postura del gobierno estadounidense, pidiendo que se rechace lo que considera la "locura transgénero".

El mandatario también anunció que se implementarán restricciones a la emisión de visados para mujeres transgénero deportistas, lo que podría dificultar la participación de ciertos equipos internacionales en competiciones en EE. UU. Esta medida podría afectar tanto a eventos nacionales como internacionales que involucren atletas transgénero.

El debate sobre la participación de mujeres transgénero en competiciones deportivas femeninas ha sido objeto de controversia en los últimos años. Los detractores de estas competiciones argumentan que las mujeres transgénero tienen una ventaja física injusta, una afirmación que no está respaldada por la comunidad científica.

Un estudio realizado en 2017 en Sports Medicine no halló pruebas consistentes de superioridad atlética de las mujeres transgénero, y un estudio más reciente de 2023 concluyó que muchas de las diferencias físicas entre los sexos se reducen o desaparecen con la terapia hormonal de afirmación de género. Según este estudio, aunque las mujeres transgénero pueden tener variaciones en características como la altura o la longitud de las extremidades, los científicos señalan que también hay atletas cisgénero con estaturas elevadas o habilidades físicas excepcionales, y que no existen restricciones para ellos en las competiciones.

La orden firmada por Trump se basa en una interpretación del Título IX, una histórica ley federal de derechos civiles aprobada en 1972, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales. Cada administración tiene la facultad de interpretar esta legislación, y en el pasado, Trump ya había emitido normativas relacionadas con el Título IX que limitaban la definición de acoso sexual y restringían investigaciones en universidades a casos denunciados ante ciertos funcionarios.

En su primer mandato (2017-2021), Trump ya había implementado una normativa que restringía el alcance de la definición de acoso sexual y limitaba la responsabilidad de las universidades en casos de acoso. El gobierno de Joe Biden (2021-2025) revocó esta normativa en 2021, buscando proteger a las víctimas de abusos sexuales en los campus universitarios y establecer protecciones para los derechos de los estudiantes LGBTQ+. Sin embargo, la administración Biden no abordó explícitamente la participación de atletas transgénero en el deporte.

Esta cuestión ha generado una gran controversia, que ha sido aprovechada por Trump durante su campaña electoral. En su mensaje, el expresidente insistió en la importancia de mantener separados a los hombres de los deportes femeninos, una postura que le ha ganado tanto seguidores como detractores. En la recta final de las elecciones, un anuncio televisivo contra su rival Kamala Harris mostró cómo Trump utilizó el tema de los derechos transgénero como parte de su estrategia, señalando que Harris apoyaba el uso de fondos públicos para financiar cirugías de reasignación de género en prisiones.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.