Türkiye y la UE buscan mejorar la cooperación en 2025

El 22 de enero de 2025, el embajador de Türkiye ante la UE, Faruk Kaymakci, enfatizó la importancia de mejorar las relaciones Türkiye-UE durante una conferencia de prensa. Expuso la ambición de eliminar las barreras al Consejo de Asociación, centrándose en áreas críticas como la economía, el transporte, la energía y la política.

Kaymakci destacó que la disminución de tensiones en el Mediterráneo oriental y la mejora de las relaciones con Grecia son factores fundamentales que impulsan la necesidad de cooperación. Expresó su esperanza de una declaración conjunta turco-europea en la próxima cumbre de abril de 2024, a pesar de los contratiempos en las discusiones de la cumbre de diciembre de 2023.

El embajador subrayó el compromiso de la UE de reactivar el Diálogo Económico de Alto Nivel y las operaciones del Banco Europeo de Inversiones en Türkiye. Criticó a la UE por no haber cumplido con las expectativas de Türkiye respecto a pasos concretos hacia estas iniciativas, instando a un calendario claro para su implementación.

Kaymakci mencionó los desarrollos significativos en 2024, incluida la invitación del ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, a una reunión informal de la UE, marcando un compromiso renovado con el proceso de adhesión a la UE. Reiteró la necesidad de desbloquear diálogos en varios sectores, incluidos el transporte y la energía.

En un contexto relacionado, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, abordó el futuro presupuesto de la UE durante una discusión en el Foro Económico Mundial en Davos. Instó a que la UE trate a los países candidatos como miembros y que incluya financiamiento para su adhesión en el próximo marco financiero plurianual (MFP) que cubre 2028-2034.

Sybiha enfatizó que la expansión de la UE es crucial para su estrategia geopolítica, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania. Señaló que Ucrania, Moldavia y Georgia han hecho progresos significativos en sus procesos de adhesión, con negociaciones programadas para comenzar en 2024.

En una mesa redonda, Sybiha insistió en que la UE debe reconocer las contribuciones de Ucrania a la seguridad y estabilidad europeas. Proyectó que bajo las presidencias polaca y danesa, Ucrania espera abrir al menos dos clústeres de negociación para 2025.

A pesar de los desafíos, incluidas las preocupaciones presupuestarias y la complejidad de los procesos de toma de decisiones de la UE, hay un nuevo optimismo entre los líderes de la UE en cuanto a la ampliación. Las discusiones subrayaron la necesidad de un enfoque basado en el rendimiento para la adhesión, mientras los países candidatos se esfuerzan por cumplir con los requisitos de la UE.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.