Líder militar iraní discute conflicto sirio y dinámicas regionales

El 10 de enero de 2025, en una rara declaración pública, el general de la Guardia Revolucionaria iraní Bahroz Istabati abordó el conflicto en curso en Siria, reconociendo los desafíos significativos que enfrenta Irán para apoyar al régimen de Assad. Señaló que la corrupción derivada de la pobreza ha permeado el ejército sirio, lo que ha llevado a deserciones generalizadas entre los soldados que debían defender Alepo contra las fuerzas de oposición.

Los comentarios del general Istabati divergieron de la postura oficial de las autoridades iraníes, destacando una traición percibida por parte de Rusia, a la que acusó de permitir que las fuerzas israelíes atacaran instalaciones militares iraníes al desactivar los sistemas de radar rusos en Siria. Subrayó que la situación en Siria ha empeorado drásticamente en los últimos dos años, citando graves escaseces en servicios esenciales y bajos salarios para los líderes militares sirios.

Relató el avance rápido de las fuerzas de oposición, lideradas por Hayat Tahrir al-Sham, que capturaron Alepo y Homs, alcanzando finalmente Damasco en diez días después de que comenzara su ofensiva el 8 de diciembre de 2024. Esto llevó a que el presidente Bashar al-Assad huyera a Rusia.

El general Istabati declaró que el pueblo sirio se había levantado contra un régimen corrupto, afirmando que el ejército no había sufrido una derrota, sino que había enfrentado un levantamiento popular. Criticó la visión limitada de Assad sobre el papel de Siria en la resistencia regional, afirmando que la dirección iraní había propuesto una postura más agresiva contra Israel.

Expresó su pesar por las pérdidas iraníes en Siria, reconociendo que la presencia militar iraní había sido significativa pero, en última instancia, ineficaz para revertir el curso del conflicto. También mencionó que el ejército iraní había sufrido bajas, con más de 2,000 efectivos reportados como muertos en el conflicto sirio, a pesar de que la narrativa oficial los presenta como asesores militares.

En respuesta a preguntas sobre posibles acciones de represalia contra Israel o bases militares estadounidenses, el general Istabati indicó que una escalada del conflicto militar no beneficiaría al movimiento de resistencia. También se refirió a una próxima operación iraní denominada 'Promesa de Verdad 3', aunque expresó incertidumbre sobre su viabilidad en las condiciones políticas actuales.

Además, el presidente ruso Vladimir Putin confirmó la transferencia de 4,000 soldados iraníes a través de la base aérea rusa de Hmeimim tras el colapso del régimen de Assad, subrayando las complejas dinámicas de la participación militar extranjera en Siria.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.