Erdogan y Putin discuten el conflicto en Siria

El 3 de diciembre de 2024, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el presidente ruso Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica sobre el conflicto en curso que involucra a las facciones de oposición contra las fuerzas del gobierno sirio.

El Kremlin enfatizó la necesidad de una cesación inmediata de la ofensiva de la oposición y expresó su pleno apoyo a lo que denominó 'los esfuerzos de las autoridades legítimas para restaurar la estabilidad y el orden constitucional.'

Ambos líderes discutieron la mejora de la cooperación, tanto bilateralmente como en el marco de las conversaciones de Astana, que también involucran a Irán como estado garante.

Erdogan destacó la importancia de ampliar el espacio diplomático en la región y urgió al gobierno sirio a participar en el proceso de resolución política en esta etapa. Reiteró el compromiso de Turquía con la integridad territorial de Siria y sus esfuerzos para lograr una solución justa y duradera en el país.

A la luz de los recientes acontecimientos, Erdogan enfatizó la necesidad crítica de proteger a los civiles, subrayando que Siria no debería convertirse en una fuente de mayor inestabilidad.

Desde el 27 de noviembre de 2024, las facciones de oposición han lanzado una operación militar denominada 'Detención de la Agresión' en respuesta a los bombardeos repetidos por las fuerzas gubernamentales en el noroeste de Siria. El objetivo es expandir 'zonas seguras' para el regreso de los desplazados.

El mando militar de la oposición informó de avances significativos en varios frentes en las zonas rurales de Hama y Alepo, en medio de un colapso de las fuerzas gubernamentales.

El ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, declaró que interpretar la situación en Siria en términos de intervención extranjera es un error, afirmando que esta perspectiva sirve a aquellos que no quieren reconocer las realidades sobre el terreno. Atribuyó el resurgimiento de conflictos a gran escala en Siria a problemas interconectados no resueltos durante más de 13 años, criticando la negligencia de las demandas legítimas de la oposición siria y la falta de un compromiso genuino del gobierno en el proceso político.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.