EAU participa en reunión de alto nivel sobre solución de dos Estados en Arabia Saudita

Los Emiratos Árabes Unidos participaron en la reunión de alto nivel de la "Coalición Global para la Implementación de la Solución de Dos Estados", celebrada en Arabia Saudita en Riad los días 30 y 31 de octubre. El evento contó con la participación de 94 países y organizaciones internacionales.

Los discursos principales fueron pronunciados por el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, y Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA).

La delegación de los EAU estuvo encabezada por Lana Nusseibah, asistente del ministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Políticos. Nusseibah expresó su aprecio por el papel de Arabia Saudita en facilitar los esfuerzos internacionales hacia la consecución de la solución de dos Estados, enfatizando que el liderazgo histórico del Reino es más crucial que nunca.

Los EAU reafirmaron su compromiso con un futuro en el que Palestina e Israel coexistan pacíficamente junto a sus vecinos, rechazando cualquier intento de crear hechos sobre el terreno que obstaculicen este objetivo.

A la luz del alarmante número de víctimas desde el inicio del conflicto, Nusseibah renovó los llamados a la protección incondicional de los civiles y trabajadores humanitarios. Destacó el papel de liderazgo de los EAU en la provisión de apoyo humanitario al pueblo de Gaza y pidió asistencia humanitaria inmediata y sin restricciones.

Nusseibah advirtió sobre la deterioración de la situación humanitaria en Gaza, especialmente en el norte, donde 400,000 personas carecen de acceso a la ayuda. Las alertas recientes del Clasificador de Seguridad Alimentaria Integrado indicaron que más de 1.8 millones de personas en la región están experimentando altos niveles de inseguridad alimentaria severa.

Además, condenó las leyes que apuntan al trabajo esencial de la UNRWA, enfatizando que el personal y las instalaciones de la UNRWA están protegidos por el derecho internacional, incluido el derecho humanitario. Durante las reuniones en Riad, Nusseibah subrayó los riesgos de la escalada de tensiones y las implicaciones de la escalada militar en toda la región.

Los EAU reiteraron su llamado a un alto el fuego inmediato e incondicional en Gaza y a la liberación de todos los rehenes y detenidos. Nusseibah expresó su profunda preocupación por los desarrollos actuales en Líbano y el impacto de la grave escalada en la estabilidad regional, reafirmando la posición firme de los EAU sobre la unidad del Líbano, la soberanía nacional y la integridad territorial, así como su apoyo al pueblo libanés ante los desafíos actuales.

Además, los EAU destacaron los peligros que plantea la incitación y el discurso de odio en ambos lados del conflicto, enfatizando el impacto devastador de estas prácticas en Cisjordania, donde los palestinos enfrentan violencia por parte de colonos sin rendición de cuentas. Se mencionaron los marcos existentes para abordar este desafío, en particular la Resolución 2686 (2023) del Consejo de Seguridad de la ONU sobre "Tolerancia, Paz y Seguridad Internacional", que reconoció que el discurso de odio, el extremismo y la intolerancia son factores que alimentan el conflicto y delineó formas para que países y comunidades trabajen juntos para enfrentar esta amenaza.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.