La UE avanzará en las negociaciones de adhesión con Moldavia y Ucrania ante preocupaciones de seguridad

La Comisión Europea se dispone a iniciar negociaciones de adhesión con Moldavia y Ucrania tan pronto como en 2025, en medio de preocupaciones de seguridad derivadas de las acciones de Rusia en la región. El anuncio se realizó durante una actualización anual sobre el proceso de ampliación de la UE, enfatizando el compromiso del bloque para expandir su membresía a pesar de los desafíos planteados por Rusia.

Ucrania y Moldavia comenzaron sus negociaciones de adhesión a la UE en junio, marcando el inicio de un proceso prolongado hacia una posible membresía. La Comisión informó que la revisión de los marcos legales de ambos países en comparación con los estándares de la UE está avanzando de manera efectiva, allanando el camino para discusiones sobre 35 clústeres regulatorios que cubren diversos temas, incluidos la tributación y la política ambiental.

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, destacó los dobles desafíos que enfrenta Ucrania, afirmando: “Los ucranianos están librando dos batallas al mismo tiempo: una en el campo de batalla y otra esforzándose por implementar las reformas necesarias para la membresía en la Unión Europea”. Reiteró el apoyo de la UE a los esfuerzos de reforma de Ucrania en medio del conflicto en curso.

Las aspiraciones de Moldavia para la membresía en la UE se han complicado por recientes alegaciones de interferencia rusa durante un referéndum que favoreció por poco la adhesión al bloque. El comisionado de ampliación, Oliver Varhelyi, reconoció el progreso significativo de Moldavia, especialmente en la recuperación de fondos perdidos por corrupción.

El camino de Georgia hacia la membresía de la UE sigue siendo incierto, ya que las negociaciones están actualmente congeladas debido a la controvertida legislación sobre influencia extranjera del gobierno. Borrell enfatizó la necesidad de voluntad política por parte del liderazgo georgiano para reanudar las discusiones, advirtiendo que un alineamiento continuo con los intereses rusos podría poner en peligro sus aspiraciones a la UE.

El informe de la Comisión subrayó la amenaza existencial que representa Rusia para Europa, reforzando la noción de que la membresía en la UE se ve cada vez más como una necesidad estratégica para los países de la región. Borrell también señaló que las relaciones amistosas de Serbia con Moscú podrían obstaculizar sus perspectivas de membresía en la UE.

Además de Moldavia y Ucrania, la UE también ha aprobado negociaciones de adhesión con Bosnia y está participando en conversaciones con otras naciones de los Balcanes occidentales, lo que subraya su compromiso continuo con la ampliación a pesar de las tensiones geopolíticas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.