El 26 de octubre de 2024, Friedrich Merz, candidato de la oposición a la cancillería alemana, expresó preocupaciones sobre las implicaciones de una posible victoria de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de EE. UU. Hablando con el medio 'Die Zeit', Merz indicó que la reelección de Trump podría tener graves repercusiones para Alemania y Europa.
Merz enfatizó la incertidumbre que rodea el futuro de la OTAN si Trump, quien ha criticado previamente la alianza, asegura un segundo mandato. Advirtió que Europa podría encontrarse aislada, en particular Alemania, Francia, Polonia y el Reino Unido, que identificó como actores clave en el liderazgo de la UE.
El líder de la oposición criticó al actual canciller alemán Olaf Scholz por no invitar al primer ministro polaco Donald Tusk a una reunión de despedida con el presidente estadounidense Joe Biden, sugiriendo que tales omisiones socavan la posición de Alemania dentro de la UE.
Encuestas recientes revelan que casi la mitad de las empresas industriales alemanas anticipan consecuencias negativas para sus operaciones si Trump ganara. Expertos del Instituto Ifo notaron que las empresas con fuertes lazos económicos con EE. UU. están particularmente preocupadas por los efectos adversos potenciales.
Además, el exministro de Relaciones Exteriores alemán Sigmar Gabriel advirtió que una presidencia de Trump podría llevar a resultados graves para Ucrania, dado que Trump ha menospreciado previamente a la OTAN y a alianzas similares.
En el contexto comercial, el Instituto Económico Alemán proyectó que un segundo mandato de Trump podría costarle a Alemania 180 mil millones de euros (194.2 mil millones de dólares) debido a las crecientes tensiones comerciales.