El 14 de octubre de 2024, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunieron en Luxemburgo para abordar cuestiones internacionales críticas, incluidas nuevas sanciones contra Irán y preocupaciones humanitarias sobre las acciones de Israel en Gaza.
La Unión Europea ha impuesto un nuevo conjunto de sanciones a 14 individuos y entidades iraníes, incluidas tres aerolíneas iraníes y el ministro de Defensa interino. Esta decisión refleja la respuesta de la UE al apoyo militar de Irán a Rusia, especialmente en el contexto del conflicto en curso en Ucrania. Las sanciones buscan presionar a Teherán para que cese su asistencia militar a Moscú.
Durante la reunión, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, enfatizó la necesidad de una postura unida contra las violaciones del derecho humanitario, especialmente en lo que respecta a las operaciones de Israel en Gaza. Borrell indicó que si se alcanza un consenso sobre las acciones de Israel, la UE podría considerar suspender su acuerdo de asociación con Israel, que abarca la cooperación económica en varios sectores.
España e Irlanda han solicitado previamente una reevaluación de este acuerdo, citando preocupaciones sobre el cumplimiento por parte de Israel de los principios fundamentales de la democracia y los derechos humanos. Borrell criticó el enfoque de Israel, afirmando que la ayuda humanitaria a Gaza ha alcanzado niveles históricamente bajos en medio del conflicto en curso.
La reunión también incluyó discusiones sobre el fortalecimiento del apoyo a Ucrania, con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, instando a tomar medidas inmediatas para contrarrestar la agresión rusa y fortalecer la seguridad alimentaria mundial antes del invierno. Esta colaboración transfronteriza subraya la creciente resolución colectiva entre las naciones europeas para enfrentar amenazas compartidas.
Hasta ahora, la UE ha implementado 14 paquetes de sanciones contra Rusia, que apuntan a las exportaciones de petróleo, bienes de doble uso y materias primas, reflejando su compromiso de enfrentar los desafíos planteados por los conflictos regionales en curso.