En agosto de 2025, el Viceprimer Ministro de Camboya, Sun Chanthol, anunció la nominación del ex Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz. Esta decisión se produjo tras la intervención de Trump para poner fin al conflicto fronterizo entre Camboya y Tailandia, que resultó en la muerte de al menos 43 personas y el desplazamiento de más de 300,000 personas en ambos países. La intervención de Trump incluyó una llamada telefónica que facilitó un alto el fuego negociado en Malasia.
Chanthol expresó su agradecimiento a Trump por su papel en la restauración de la paz y destacó su merecimiento para la nominación al premio, el cual se otorga a individuos u organizaciones que han hecho contribuciones significativas para "avanzar la fraternidad entre las naciones".
Además de Camboya, otros países han nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz. En junio de 2025, Pakistán anunció su intención de nominarlo por su papel en la resolución de un conflicto con India. Asimismo, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, presentó la nominación de Trump en julio de 2025, reconociendo sus esfuerzos en la mediación de tensiones en el Medio Oriente.
La nominación de Trump resalta su influencia en la diplomacia internacional y su capacidad para mediar en conflictos regionales, reflejando un reconocimiento global de sus esfuerzos por promover la paz y la cooperación entre naciones.