Cumbre APEC 2025: La tregua comercial temporal entre EE. UU. y China enmarca la propuesta de Pekín para la gobernanza global de la IA

Editado por: S Света

El 32º encuentro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) culminó el 1 de noviembre de 2025 en Gyeongju, Corea del Sur. La reunión de los líderes de las 21 economías de la región se desarrolló bajo la premisa de hallar un terreno común en un contexto de incertidumbre económica mundial y la vertiginosa carrera tecnológica. El resultado más significativo, que definió la atmósfera del cónclave, fue la distensión parcial del enfrentamiento comercial entre China y Estados Unidos, lograda inmediatamente antes de la cumbre.

Las conversaciones bilaterales entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, celebradas el 30 de octubre, cristalizaron en un pacto para renunciar temporalmente a las sanciones más severas, abarcando tanto aranceles mutuos como limitaciones a las exportaciones. Esta tregua provisional, con una vigencia de un año, supuso un alivio considerable para los mercados globales. Dentro de los términos acordados, Estados Unidos redujo los gravámenes al fentanilo del 20% al 10%. Por su parte, China accedió a aplazar por un año las restricciones a la exportación de metales raros y se comprometió a reanudar la adquisición de soja estadounidense. El profesor Leif-Eric Easley, de la Universidad Ewha, enfatizó que esta acción ayudó a disipar los peores pronósticos para el comercio internacional.

Tras la retirada del presidente Trump, quien se ausentó de las sesiones finales, el presidente Xi Jinping asumió un papel central, promoviendo la perspectiva de Pekín como baluarte del comercio multilateral. En su intervención, Xi Jinping presentó una audaz iniciativa: la creación de la Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial (World Artificial Intelligence Cooperation Organization), que China planea establecer en Shanghái. Esta propuesta busca desarrollar normativas internacionales para la regulación de la IA, posicionando la tecnología como un «bien público para la comunidad internacional», una visión que choca frontalmente con la postura de Estados Unidos, que se muestra reacio al control internacional sobre el desarrollo tecnológico.

Los líderes de APEC, entre ellos el presidente Xi y el presidente surcoreano Lee Jae-myung, rubricaron la Declaración de Gyeongju. En este documento se ratificó el compromiso de cooperar en la gestión de los desafíos demográficos, como el envejecimiento poblacional y las bajas tasas de natalidad, problemáticas acuciantes para muchas naciones del área, incluida Corea del Sur, sede del evento. La urgencia de estas cuestiones, que amenazan la sostenibilidad económica a largo plazo de potencias como Japón y la propia China, ocupó un espacio significativo en las discusiones. Adicionalmente, se abordaron temas relativos a la desnuclearización de la península coreana tras el encuentro bilateral entre Xi Jinping y Lee Jae-myung; sin embargo, Pionyang desestimó categóricamente esta agenda. La declaración también consolidó el acuerdo para fortalecer la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro en la región, una lección aprendida de las recientes crisis globales.

APEC, que agrupa a 21 economías y representa cerca de la mitad del comercio mundial, reafirmó su función como un foro esencial para el diálogo y la cooperación pragmática. Este encuentro puso de manifiesto un cambio en la dinámica de poder regional. Mientras que Estados Unidos, históricamente el impulsor del orden basado en reglas y la arquitectura de seguridad, parece reajustar su enfoque y prioridades bajo la administración Trump, China, que se prepara para ser la anfitriona de la cumbre APEC 2026 en Shenzhen, impulsa con determinación su propia visión de la gobernanza global. Pekín utiliza cada coyuntura, desde la regulación tecnológica hasta la facilitación comercial, para consolidar su peso e influencia en los ámbitos tecnológico y comercial, llenando el vacío dejado por la menor presencia estadounidense en ciertos frentes multilaterales.

Fuentes

  • AsiaOne

  • Asia-Pacific leaders wrap up APEC summit after Trump and Xi agreement on trade truce

  • China's Xi pushes for global AI body at APEC in counter to US

  • Trump no-show at big Asian economic forum may risk US reputation in region

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.