La Unión Europea lanza la red de satélites IRIS² para competir con Starlink

Editado por: Татьяна Гуринович

La Unión Europea ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para desplegar una red de satélites que busca rivalizar con Starlink de SpaceX. Este nuevo sistema, conocido como IRIS² (Infraestructura para la Resiliencia, Interconexión y Seguridad por Satélite), tiene como objetivo ofrecer conectividad segura, sostenible y accesible, reforzando la independencia tecnológica de Europa en el ámbito espacial.

Mientras Starlink ha lanzado más de 4.000 satélites para proporcionar acceso a internet en zonas remotas, IRIS² contará inicialmente con una constelación de 290 satélites multiorbitales. Esta red pretende ofrecer servicios de conectividad de alta velocidad y baja latencia, con un enfoque en garantizar la seguridad de las comunicaciones gubernamentales y comerciales en territorio europeo.

Starlink ha sido reconocido por su efectividad en áreas rurales y en escenarios de emergencia, como en Ucrania, donde la conectividad de Musk fue clave durante el conflicto. Sin embargo, la UE considera que depender de una empresa privada estadounidense representa riesgos estratégicos, lo que refuerza la necesidad de una solución propia.

Un aspecto clave de esta iniciativa es el programa Xtend 5G, diseñado para extender la cobertura de redes móviles a áreas rurales y remotas mediante tecnologías satelitales. Este programa complementará las infraestructuras terrestres existentes, brindando conectividad de alta calidad en lugares donde las redes tradicionales no pueden llegar.

La Comisión Europea ha firmado un contrato con el consorcio SpaceRISE, que incluye empresas como Airbus, Thales Alenia Space y SES, para liderar el desarrollo de la constelación de satélites IRIS². Este acuerdo incluye una inversión inicial de 2.400 millones de euros, destinados a la fabricación, lanzamiento y operación de los satélites IRIS².

El sistema también está diseñado para ser interoperable con otras tecnologías, lo que permitirá su integración con las infraestructuras de telecomunicaciones actuales, fortaleciendo aún más la estrategia de la UE para posicionarse como líder en conectividad global.

IRIS² es más que una red de satélites: es un paso crucial para garantizar la soberanía tecnológica y estratégica de Europa. En un contexto global donde las tensiones geopolíticas afectan las cadenas de suministro y el acceso a tecnologías críticas, la UE busca reducir su dependencia de terceros países.

Además, este proyecto refuerza el compromiso de Europa con la sostenibilidad. IRIS² utilizará satélites diseñados para minimizar los riesgos de contaminación espacial, una preocupación creciente debido a la proliferación de objetos en órbita terrestre.

Con este movimiento, la UE no solo garantiza la seguridad y resiliencia de sus comunicaciones, sino que también aspira a liderar la próxima generación de conectividad, compitiendo con gigantes como SpaceX, Amazon (con su proyecto Kuiper) y China.

Asimismo, con IRIS² y el programa Xtend 5G, Europa se posiciona como un actor clave en la carrera por dominar la conectividad global. Este proyecto no solo refuerza su independencia tecnológica, sino que también marca un hito en el uso responsable y estratégico del espacio.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.