El 11 de octubre de 2024, en el Foro Nacional del Agua en México, expertos destacaron la alarmante crisis del agua que afecta la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), donde 9 millones de residentes dependen de fuentes de agua sobreexplotadas. La región, que contribuye con el 25% al PIB de México, enfrenta una necesidad urgente de gestión sostenible del agua a medida que el cambio climático agrava la situación.
El ingeniero Juan Pablo Del Conde advirtió que de los 86.26 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua suministrados, 64.33 m3/s provienen de acuíferos, de los cuales 27.03 m3/s están sobreexplotados. El costo de extraer esta agua es de aproximadamente 73 mil millones de pesos anuales, superando el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Del Conde también señaló que hasta 8 millones de habitantes en la parte oriental de la ciudad carecen de acceso a agua potable, dependiendo del racionamiento y de costosos servicios de entrega de agua. La continua degradación de la calidad del agua debido a la sobreexplotación plantea riesgos significativos para la salud y cargas económicas.
Los expertos enfatizaron la urgente necesidad de inversión en infraestructura y un plan de gestión de drenaje integral para tratar y reutilizar efectivamente las aguas residuales. La financiación de estos proyectos es crucial, con propuestas para una mejor gestión de créditos y cooperación internacional para garantizar la sostenibilidad del agua. La situación exige acciones inmediatas para prevenir una crisis más grave.