Kuala Lumpur, Malasia - 11 de julio de 2025 - La reciente aprobación del Plan de Acción ASEAN-India para 2026-2030 durante la 58ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN (AMM-58) marca un hito significativo en las relaciones económicas entre ambas regiones. Desde una perspectiva económica, este plan presenta tanto oportunidades como desafíos.
El plan se centra en áreas clave como la cooperación digital, la gestión de desastres, la defensa, la economía, los asuntos marítimos y la atención médica. En el ámbito económico, se espera que la cooperación digital impulse el crecimiento del comercio electrónico y las inversiones en tecnologías de la información y la comunicación. Según un informe de la Cámara de Comercio ASEAN-India, se prevé un aumento del 15% en el volumen de comercio digital entre ambas regiones en los próximos cinco años.
Además, el plan busca fortalecer la cooperación en el sector de la defensa, lo que podría traducirse en mayores inversiones en la industria de defensa y en la transferencia de tecnología. Un estudio de la consultora Deloitte estima que el gasto en defensa en la región de la ASEAN podría aumentar en un 10% anual, impulsado en parte por la cooperación con India.
Sin embargo, el plan también presenta desafíos. La gestión de desastres, por ejemplo, requiere una inversión significativa en infraestructura y capacitación. La economía global, con sus fluctuaciones y riesgos geopolíticos, podría afectar el crecimiento del comercio y la inversión. Para que el plan tenga éxito, es crucial que ambas partes trabajen en estrecha colaboración para abordar estos desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento económico.
En resumen, el Plan de Acción ASEAN-India 2026-2030 es un paso importante hacia una mayor integración económica. Si se implementa eficazmente, este plan podría generar beneficios significativos para ambas regiones, impulsando el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo sostenible.