El 17 de julio de 2025, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS, marcando un hito en la regulación de las stablecoins. Esta legislación establece un marco regulatorio para los emisores de estas monedas digitales, exigiendo que mantengan reservas respaldadas por activos líquidos y que publiquen informes mensuales sobre sus reservas.
La Ley GENIUS fue aprobada en el Senado el 17 de junio de 2025 con una votación de 68 a 30, reflejando un apoyo bipartidista a la iniciativa. Posteriormente, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley, enviándolo al presidente Donald Trump para su firma y promulgación.
La senadora Elizabeth Warren expresó su preocupación sobre la Ley CLARITY, argumentando que podría permitir a empresas como Meta y Tesla eludir las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Warren aboga por una legislación que proteja a los consumidores y garantice la estabilidad financiera.
La aprobación de la Ley GENIUS llega en un momento crucial para la economía global, ya que la capitalización del mercado de criptomonedas ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La regulación de las stablecoins busca aportar estabilidad al mercado y fomentar la innovación en el sector financiero.
En resumen, la Ley GENIUS representa un paso importante hacia la integración de las criptomonedas en la economía estadounidense, con implicaciones significativas para el mercado global. El futuro de las criptomonedas está intrínsecamente ligado a la regulación, y esta ley podría ser el catalizador para un cambio duradero.