Unidos por la Naturaleza: México, Guatemala y Belice Crean el Corredor Biocultural del Gran Jaguar Maya

Editado por: Татьяна Гуринович

En un acto de visión compartida y compromiso con el futuro del planeta, los líderes de México, Guatemala y Belice se reunieron en Calakmul, Campeche, el 15 de agosto de 2025, para firmar la Declaración de Calakmul. Este histórico acuerdo establece el Corredor Biocultural del Gran Jaguar Maya, una iniciativa que abarca más de 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, consolidándose como la segunda reserva natural más extensa del continente, solo superada por la Amazonía.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño, sellaron este pacto trinacional con el objetivo primordial de salvaguardar uno de los ecosistemas más vitales y biodiversos de América. La creación de este corredor biocultural no solo representa un avance monumental en la conservación ambiental, sino que también sienta las bases para un modelo de desarrollo sostenible que busca el bienestar de las comunidades locales y la protección de innumerables especies. Este ambicioso proyecto contempla la formación de un Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, integrado por representantes de las tres naciones, y un grupo asesor trinacional que incluirá a organizaciones ambientales, académicos, empresarios y la sociedad civil. Juntos, trabajarán para combatir amenazas apremiantes como la tala ilegal, el tráfico de especies, los incendios forestales, la caza furtiva y la contaminación, al tiempo que impulsarán el turismo regenerativo y la justicia social.

La iniciativa surge en un momento crucial, donde la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático son imperativos globales. La Selva Maya, hogar de especies emblemáticas como el jaguar, la guacamaya roja y el quetzal, es un tesoro natural y cultural que requiere una gestión coordinada y unificada. La colaboración entre México, Guatemala y Belice es un testimonio del entendimiento de que la protección de estos recursos trasciende las fronteras.

Durante la reunión, también se discutió la posible expansión del Tren Maya hacia Guatemala y Belice. El presidente Arévalo enfatizó la importancia de que cualquier extensión ferroviaria se realice con el máximo respeto por las áreas protegidas y tras rigurosas evaluaciones ambientales, reflejando un equilibrio entre el progreso y la preservación. Este enfoque subraya la necesidad de que el desarrollo de infraestructura sea un catalizador para la armonía, no una fuente de disrupción.

La Declaración de Calakmul es más que un acuerdo de conservación; es una visión compartida de un futuro donde la naturaleza y el progreso humano coexisten en equilibrio. Representa una oportunidad para que la región se convierta en un faro de cooperación ambiental y desarrollo sostenible, demostrando al mundo el poder de la unidad para proteger nuestro patrimonio natural para las generaciones venideras.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • El País

  • AP News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.