Sanciones de EE.UU. a bancos mexicanos desatan crisis financiera

Editado por: Татьяна Гуринович

El 5 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de su agencia FinCEN, impuso sanciones a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Estas sanciones se aplicaron debido a la presunta facilitación de actividades de lavado de dinero vinculadas a cárteles de la droga.

Las sanciones prohíben ciertas transacciones entre bancos estadounidenses y las instituciones mexicanas. Ante esta situación, la CNBV de México inició intervenciones administrativas temporales en CIBanco e Intercam Banco para proteger a los depositantes.

El gobierno mexicano ha expresado su preocupación por la falta de pruebas concretas que respalden las acusaciones de EE.UU. Las sanciones han provocado importantes repercusiones, incluyendo la pérdida de confianza de los clientes y la retirada de servicios por parte de socios internacionales. Este escenario plantea interrogantes sobre la estabilidad del sistema financiero mexicano y las relaciones bilaterales, especialmente en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y la soberanía nacional.

Fuentes

  • Bloomberg Business

  • Treasury Issues Historic Orders under Powerful New Authority to Counter Fentanyl

  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores interviene temporalmente a CIBanco, a Intercam y a Vector

  • Sheinbaum defiende solidez de sistema financiero mexicano tras acusaciones del Tesoro de EEUU

  • Huida de clientes y cancelación de servicios: los estragos de las instituciones financieras sancionadas por EE UU por narcolavado

  • Mexican banks face cascading consequences following US sanctions

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.