En las recientes elecciones a la Cámara Alta de Japón, el partido ultraconservador Sanseitō logró un avance significativo, aumentando su representación de 1 a 14 escaños. Fundado en 2020 por Sohei Kamiya, Sanseitō ha ganado notoriedad por su plataforma "Japón Primero", que promueve políticas nacionalistas y restrictivas en materia de inmigración.
La coalición gobernante, liderada por el Partido Liberal Democrático (LDP) y su socio Komeito, perdió su mayoría en la Cámara Alta, obteniendo solo 47 de los 50 escaños necesarios para mantener el control. Esta derrota se suma a la pérdida de la mayoría en la Cámara Baja en elecciones anteriores, reflejando una creciente insatisfacción pública con la gestión gubernamental, especialmente en temas económicos y de inmigración.
Sanseitō ha capitalizado el descontento popular al centrar su campaña en la oposición a la inmigración y en la promoción de una identidad nacionalista. Su ascenso destaca una tendencia hacia el populismo en la política japonesa, con un número creciente de votantes que buscan alternativas a los partidos tradicionales.
La creciente popularidad de Sanseitō también ha influido en la dinámica política interna. El primer ministro Shigeru Ishiba ha expresado su intención de continuar en el cargo para abordar desafíos como las negociaciones comerciales con Estados Unidos y las preocupaciones económicas internas. Sin embargo, la pérdida de la mayoría parlamentaria complica la capacidad del gobierno para aprobar legislación y responder a las demandas de la oposición.
Este cambio en el panorama político subraya la importancia de abordar las preocupaciones económicas y sociales de la población, así como la necesidad de una respuesta efectiva a las dinámicas migratorias y de identidad nacional en Japón.