El presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% a todos los automóviles importados, lo que intensifica las tensiones comerciales con la Unión Europea. Los aranceles, que entrarán en vigor el 3 de abril, también se aplicarán a las piezas automotrices clave. La Casa Blanca declaró que la decisión tiene como objetivo fortalecer a Estados Unidos como un lugar de fabricación y reducir los déficits comerciales. Las empresas extranjeras que producen en los EE. UU. estarán exentas. Las reacciones de todo el mundo han sido críticas. El ministro de Asuntos Económicos de Alemania, Robert Habeck, pidió una respuesta firme de la UE. La presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), Hildegard Müller, describió el anuncio como una "señal desastrosa para el libre comercio". Corea del Sur anunció que se pondría en contacto con los EE. UU. para mitigar el impacto en sus fabricantes, mientras que Japón insinuó posibles consecuencias. El ministro de Finanzas de Francia, Eric Lombard, consideró que los aranceles eran "muy malas noticias". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la UE protegerá a las empresas europeas y buscará soluciones mediante la negociación. La UE anticipa aranceles adicionales sobre otras importaciones del bloque, incluidos productos farmacéuticos y alimentos.
Trump anuncia aranceles del 25% a los automóviles importados, lo que desata preocupaciones sobre una guerra comercial global
Lea más noticias sobre este tema:
China y Europa se unen para proteger el comercio mundial ante los aranceles de EE. UU.; Trump aumenta los aranceles a los productos chinos
La UE suspende los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio de EE. UU. durante 90 días para fomentar las negociaciones
Aranceles estadounidenses a vehículos importados amenazan a la industria automotriz alemana; Caen las acciones de BMW, Daimler Truck y Continental
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.