El 19 de diciembre de 2024, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, abordó la situación en Siria, enfatizando la necesidad de una transición que sea inclusiva y liderada por el pueblo sirio. Esta declaración se produce tras una reciente ofensiva rebelde que ha llevado a una gran agitación en la región.
Guterres criticó los más de 400 bombardeos israelíes dirigidos a infraestructuras militares en Siria, calificándolos de violaciones de la soberanía siria. Hizo un llamado a una cesación inmediata de todos los actos de agresión y reafirmó la necesidad de restaurar la integridad territorial de Siria.
El Secretario General destacó la importancia de considerar a todas las comunidades étnicas y religiosas en el proceso de transición, asegurando que se respeten los derechos de las mujeres y las niñas. Reconoció la delicada naturaleza de la transición, citando los enfrentamientos en curso en el norte de Siria, particularmente entre grupos rebeldes kurdos y aquellos respaldados por Turquía.
Además de abordar el conflicto, Guterres señaló que Siria sigue siendo una de las mayores crisis humanitarias del mundo, con innumerables muertos, desaparecidos y desplazados a causa de más de una década de guerra civil. Para ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas, anunció el nombramiento de Karla Quintana de México para dirigir la nueva institución independiente enfocada en este tema, creada por la Asamblea General de la ONU el año pasado.