La Unión Europea (UE) ha fijado diciembre de 2025 como la fecha de entrada en vigor de su política que prohíbe los productos provenientes de tierras deforestadas. El 18 de diciembre de 2024, el Consejo de la UE aprobó formalmente una prórroga de 12 meses de la normativa europea contra la deforestación.
Esta prórroga tiene como objetivo permitir que las empresas cumplan con la legislación que prohíbe la venta de productos procedentes de áreas deforestadas dentro de la UE. El Consejo declaró que el aplazamiento permitirá a los países terceros, a los Estados miembros, a los operadores y a los comerciantes prepararse plenamente para sus obligaciones de diligencia debida, asegurando que ciertos productos y materias primas vendidos o exportados desde la UE no contribuyan a la deforestación.
Entre los productos incluidos en la prohibición se encuentran los derivados del ganado, la madera, el cacao, la soja, el aceite de palma, el café, el caucho y algunos de sus derivados. Tras la aprobación de este paso legislativo, la enmienda a la normativa sobre deforestación será firmada y publicada en el Diario Oficial de la UE, permitiendo que entre en vigor antes de finales de año.
La normativa sobre deforestación entró en vigor el 29 de junio de 2023, y sus disposiciones debían aplicarse a partir del 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, con esta modificación específica, sus normas entrarán en vigor el 30 de diciembre de 2025 para los grandes operadores y comerciantes, y seis meses más tarde, el 30 de junio de 2026, para las microempresas y pequeñas empresas.
Este ajuste tiene como objetivo proporcionar seguridad jurídica, previsibilidad y tiempo suficiente para la implementación fluida y efectiva de las normas. La ley de deforestación está diseñada para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad al prevenir la deforestación en los países miembros.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque, una superficie mayor que la de la UE, debido a la deforestación.