El 29 de noviembre de 2024, las fuerzas armadas de China y Rusia llevaron a cabo su novena patrulla aérea estratégica conjunta sobre el mar de Japón, según informó el Ministerio de Defensa chino. Esta operación forma parte de un plan de cooperación anual entre los dos ejércitos, aunque no se proporcionaron más detalles.
Esta patrulla aérea sigue a una serie de maniobras navales realizadas por Pekín y Moscú en septiembre, que analistas sugieren indican una cooperación militar que se ha intensificado en los últimos años. En julio, las dos naciones también realizaron una patrulla aérea conjunta utilizando bombarderos estratégicos cerca de Alaska en el Pacífico Norte y el Ártico.
Los ejercicios actuales se describen como parte de una serie de iniciativas estratégicas que enfatizan el fortalecimiento de las relaciones de defensa entre China y Rusia, coincidiendo con el aumento de las tensiones con las naciones occidentales. Estos desarrollos ocurren en medio de acusaciones del Occidente de que China está proporcionando apoyo militar a la campaña de Rusia en Ucrania, afirmaciones que Pekín ha negado consistentemente.
Además, en marzo de 2023, China y Rusia acordaron fortalecer su cooperación militar para aumentar la confianza mutua entre sus fuerzas armadas, tras una reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping en el Kremlin.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua, abogando por el respeto a la integridad territorial de todos los países, incluida Ucrania, mientras que también se ocupa de las preocupaciones legítimas de todos los países, en referencia a Rusia, con la que ha intensificado sus vínculos en los últimos años.