El 26 de noviembre de 2024, la presidencia argentina destacó los aspectos comerciales de su diálogo con China. Los representantes chinos enfatizaron la importancia de mantener 'los logros' y centrarse en el 'futuro' para promover un 'desarrollo sostenible y estable' de la Asociación Estratégica Integral entre China y Argentina para beneficio mutuo.
China expresó su interés en aumentar el comercio con Argentina, que busca mejorar sus exportaciones al mercado chino, donde actualmente tiene un déficit significativo. Ambas naciones acordaron seguir fortaleciendo sus lazos comerciales y desarrollar proyectos conjuntos que beneficien a ambas economías. Durante la reunión, se reafirmaron los acuerdos comerciales y financieros existentes, así como el compromiso de explorar nuevas oportunidades para mejorar las relaciones bilaterales, según el portavoz argentino Manuel Adorni.
En un desarrollo separado el mismo día, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se dirigió al presidente electo de EE. UU. Donald Trump, advirtiendo sobre la amenaza de imponer nuevos aranceles a las importaciones mexicanas. Sheinbaum advirtió que tales aranceles no resolverían los problemas relacionados con la migración irregular o el consumo de drogas en Estados Unidos.
Sheinbaum leyó una carta durante su conferencia de prensa, enfatizando la necesidad de 'cooperación y entendimiento mutuo' para abordar estos desafíos. Criticó la propuesta de Trump de imponer un arancel del 25 % a las importaciones de México y Canadá, afirmando que obligaría a México a responder de la misma manera, poniendo en riesgo las empresas conjuntas, especialmente en el sector automotriz con empresas como General Motors, Stellantis y Ford.
Concluyó que tales aranceles llevarían a inflación y pérdidas de empleo en ambos países, instando a un enfoque más colaborativo para abordar los problemas en cuestión.