El 14 de noviembre de 2024, el Parlamento Europeo en Bruselas instó a la Comisión Europea a considerar la inclusión de Rusia en la lista de países con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Los eurodiputados argumentan que Moscú está financiando su guerra agresiva contra Ucrania a través de esquemas corruptos que permiten al régimen eludir las sanciones internacionales.
La discusión tuvo lugar durante una sesión plenaria con Mairead McGuinness, la Comisaria Europea de Servicios Financieros y Estabilidad Financiera. El Grupo de Acción Financiera (GAFI) supervisa el establecimiento de normas internacionales para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, manteniendo listas 'negras' y 'grises' de países que violan estas normas.
Rusia se unió al GAFI en 2003, pero su membresía fue suspendida en 2023 debido a la guerra en Ucrania. Desde entonces, Kiev ha intentado en dos ocasiones que Rusia sea incluida en la lista 'negra' del GAFI, citando su amenaza para el sistema financiero global y sus vínculos con Corea del Norte e Irán, que ya están en la lista. Sin embargo, países influyentes miembros del GAFI, incluidos India, China, Arabia Saudita y Sudáfrica, se opusieron a estas iniciativas.
La UE generalmente se adhiere a las normas del GAFI, pero también realiza sus propias evaluaciones de las amenazas financieras que representan los terceros países. La inclusión de un país en la lista de alto riesgo de la UE significa que los bancos de la UE deben aplicar medidas de debida diligencia mejoradas durante las transacciones.
A pesar de 14 paquetes de sanciones impuestas a Rusia debido a la guerra, Bruselas se está preparando para implementar otro mecanismo estricto. McGuinness enfatizó que debilitar la capacidad de Rusia para llevar a cabo su guerra agresiva contra Ucrania es una prioridad para la UE. Señaló que la Comisión está considerando la posibilidad de realizar su propia evaluación de riesgos sobre Rusia.
El eurodiputado alemán Markus Ferber declaró que la situación con Rusia es clara, ya que el país está involucrado en una agresión ilegal contra Ucrania y está intentando eludir las sanciones. El eurodiputado finlandés Eero Heinäluoma destacó que las lagunas financieras en el sistema de la UE deben cerrarse urgentemente para detener la financiación de la guerra.
Además, Mariusz Kamiński, exministro del Interior de Polonia y actual eurodiputado, subrayó que el dinero ruso, que fluye a través de sistemas bancarios globales y transferencias de criptomonedas, no solo financia la guerra en Ucrania, sino que también apoya la guerra híbrida contra Occidente. Citó incidentes pasados de espionaje y sabotaje ruso en Europa como evidencia de la necesidad de medidas más estrictas.
La eurodiputada francesa Stéphanie Yon-Courten argumentó que al blanquear dinero sucio, Rusia amenaza directamente los sistemas democráticos en Europa, instando a la UE a tomar medidas para proteger a sus ciudadanos y la integridad financiera.