El Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu ha emitido una advertencia contundente a Irán tras la eliminación selectiva del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, en un ataque aéreo en Beirut el 29 de septiembre de 2024. Netanyahu describió la operación como un paso necesario para alterar el equilibrio de poder en la región, etiquetando a Nasrallah como un 'asesino en masa' responsable de innumerables muertes, incluidas las de israelíes, estadounidenses y franceses.
Netanyahu afirmó: 'No hay lugar en Irán o en el Medio Oriente que el largo brazo de Israel no pueda alcanzar', enfatizando la determinación de Israel de retaliar ante cualquier ataque. También sugirió que la muerte de Nasrallah aumenta las posibilidades de recuperar a los rehenes tomados por Hamas, ya que el líder del grupo, Yahya Sinwar, se sentiría menos apoyado por Hezbollah.
Después del ataque aéreo, las fuerzas israelíes confirmaron que habían atacado múltiples posiciones de Hezbollah en Líbano, incluidos sitios de lanzamiento de cohetes y depósitos de armas. Al mismo tiempo, Hezbollah ha continuado lanzando ataques hacia el norte de Israel, con informes de cohetes que impactan áreas cercanas a Tiberíades.
El presidente estadounidense Joe Biden caracterizó la muerte de Nasrallah como un 'acto justo' para las víctimas de su reinado de terror, reafirmando el apoyo de EE. UU. al derecho de Israel a la autodefensa mientras pedía una desescalada en los conflictos de Gaza y Líbano. En respuesta a la creciente violencia, EE. UU. ha ordenado la evacuación de familiares de diplomáticos en Líbano.
La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, expresó su preocupación por la situación de seguridad en el Medio Oriente, advirtiendo sobre una posible espiral de violencia. Alemania, junto con EE. UU. y Francia, ha llamado a un alto el fuego de 21 días para evitar una mayor escalada.
En Irán, el líder supremo Ali Khamenei declaró cinco días de luto nacional por Nasrallah, mientras que funcionarios iraníes amenazaron con represalias contra Israel y pidieron una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
La situación sigue siendo tensa, ya que Hezbollah parece estar esperando instrucciones de Irán tras la pérdida de su liderazgo en los recientes ataques aéreos.