El Telescopio Espacial Hubble ha capturado una imagen detallada del cúmulo globular NGC 1786, ubicado en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana que orbita la Vía Láctea. Este cúmulo, descubierto en 1835 por el astrónomo John Herschel, se encuentra en la constelación Dorado y está a aproximadamente 160,000 años luz de la Tierra.
NGC 1786 es una esfera brillante de estrellas que actúa como una cápsula del tiempo galáctica, preservando estrellas de las primeras etapas de formación de la galaxia. Las observaciones del Hubble han revelado que este cúmulo contiene múltiples generaciones de estrellas, lo que proporciona información valiosa sobre la historia de la formación estelar en la Gran Nube de Magallanes y en la Vía Láctea.
Los astrónomos están utilizando estas observaciones para comparar cúmulos globulares antiguos en galaxias enanas cercanas, como la Gran Nube de Magallanes, la Pequeña Nube de Magallanes y la galaxia enana esferoidal de Fornax, con los de la Vía Láctea. Este estudio ayuda a comprender cómo se formaron y evolucionaron estas galaxias y sus cúmulos estelares.
La investigación en curso y las futuras observaciones del Hubble prometen seguir revelando nuevos detalles sobre estos fascinantes objetos celestes, ofreciendo una visión más profunda de la historia y evolución de las galaxias.