La ESA avanza en la tecnología de microprocesadores para el espacio; BlueHalo valida las comunicaciones láser; la IA guía encuentros con objetos interestelares

La Agencia Espacial Europea (ESA) está impulsando microprocesadores a menor escala a través de su Iniciativa Ultra Deep Submicron, apuntando a la tecnología de 7 nm para mejorar la potencia de procesamiento de las misiones espaciales. Esta iniciativa aborda la necesidad de chips personalizados y endurecidos contra la radiación para aplicaciones espaciales, que no pueden depender de chips comerciales producidos en masa. Frontgrade Gaisler lidera el esfuerzo, centrándose en bibliotecas endurecidas contra la radiación y propiedad intelectual. Los terminales de comunicación láser de BlueHalo han alcanzado el Nivel de Madurez Tecnológica 6 (TRL 6), validando su capacidad para soportar el intercambio de datos de alto ancho de banda en el espacio. Los terminales realizaron tareas de apuntamiento, adquisición y seguimiento en condiciones espaciales simuladas, demostrando su idoneidad para el despliegue en varias órbitas terrestres. Investigadores han desarrollado Neural-Rendezvous, un sistema de IA diseñado para guiar a las naves espaciales para que se encuentren con objetos interestelares (ISO). Este sistema, desarrollado en colaboración con el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, utiliza sistemas de control no lineales basados en datos para predecir el mejor curso de acción para una nave espacial, teniendo en cuenta las altas velocidades y las trayectorias inciertas de los ISO. El sistema ha sido probado en simuladores de múltiples naves espaciales y entornos de drones.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.